La lucha de las mujeres por su liberación estuvo íntimamente ligada a
la revolución soviética. No en vano la revolución de febrero que
terminaría con la abdicación del zar fue el 23 de febrero por el
calendario juliano, 8 de marzo por nuestro calendario, día internacional
de la mujer trabajadora y fueron las movilizaciones de las mujeres
rusas en esta jornada de reivindicación las que terminaron de crear la
masa crítica necesaria para la caída del zarismo en las movilizaciones
que venían sucediéndose en aquel mes en la Rusia de 1917.
Pero si las mujeres fueron importantes para la revolución soviética,
la revolución soviética no lo fue menos para las mujeres. Con ella las
mujeres conquistaron por primera vez derechos como el aborto, el
divorcio, guarderías sostenidas por el estado o el seguro de maternidad.
Fue en la recién creada URSS donde las mujeres no solo conquistaron el
derecho al voto, sino que accedieron por primera vez a altos cargos del
Estado.
Todo esto fue gracias a la revolución y la revolución fue posible
gracias a la lucha de las mujeres bolcheviques, que empuñaron para ello
un arma desarrollada por ellas mismas al que ellas llamaban feminismo de
clase.
En el marco de los actos de celebración del 8 de marzo, Día
Internacional de la Mujer Trabajadora y la conmoración del centenario de
la revolución soviética, la agrupación del PCE de Alcorcón e Izquierda
Unida organizarán el próximo 8 de marzo un acto sobre el feminismo de
clase desde la revolución soviética hasta nuestros días, el próximo
sábado 4 de marzo en la calle San Blas Nº 1 de Alcorcón a las 18:30.
El acto contará con la participación de Sol Sánchez, coportavoz de Izquierda Unida de Madrid, Rosana Zarapuz, concejala del PCE por Ganar Alcorcón y Beatriz Iglesias, miembro del Frente de Mujer de la agrupación del PCE en Alcorcón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario