La gran cobertura que "cuartopoder" hizo el sábado
Alejandro Torrús y Miguel Muñoz
Actualización del 23-3-14 con la cifra oficial de heridos y detenidos.
22:21
Con la información de los heridos y detenidos nos despedimos. Gracias
por acompañarnos en este directo a lo largo de todo el día de hoy.
Seguiremos informando los próximos días sobre las asambleas y
manifestaciones previstas por las Marchas de la Dignidad. Un saludo y
buenas noches.
22:09
La batalla campal comenzó en el cruce de la calle de Génova con la
plaza de Colón cuando el acto de las Marchas del 22M aún no había
terminado. Después, los enfrentamientos entre los agentes de la UIP y
grupos de manifestantes se fueron desplazando hacia Atocha donde ahora
mismo se ven decenas de
lecheras y se escuchan sirenas
de ambulancias, pero no se ven disturbios.
22:04
Tras este grupo de agentes de la UIP en Atocha se encuentra un
detenido. Según han señalado fuentes policales a Europa Press finalmente
se han registrado
24 detenidos y más de 50 heridos. Recordamos que la policía ha intervenido con gases lacrimógenos y pelotas de goma
21:48
Numerosos antidisturbios vigilan Atocha. En este momento, aparente tranquilidad.
21:32
Atocha ya está abierta al tráfico. Todo el paseo recupera la normalidad con restos de lo que ha sido batalla campal.
21:30
Mientras decenas de
lecheras suben y bajan por el Paseo del
Prado, la policía ha decidido reabrir el tráfico en ambas
direcciones. Desde aquí no se ve ya ningún grupo de manifestantes. La
dispersión ha sido total.
21:26
La marquesina de Cibeles hecha añicos.
21:24
Así ha quedado el proyecto de Campamento de la Dignidad. Nada mas comenzar los disturbios, la policía pasó por encima.
21:19
Finalmente, la policía ha conseguido abrirse paso y avanza lentamente
hacia el campamento que se estaba instalando en Paseo del Prado. Es el
peor final posible de unas Marchas que destacaban por su férrea defensa
del pacifismo como forma de rebelión ciudadana contra los recortes, la
injusticia y el desempleo. La batalla ha continuado ante el café Gijón, y
así ha quedado su terraza.
21:12
continúa la batalla campal en Recoletos entre manifestantes
encapuchados y antidisturbios. La policía está disparando y los
manifestantes lanzan piedras y todo tipo de mobiliario urbano, además de
petardos.
21:00
También hay cargas y lanzamiento de objetos
en el lateral derecho de Recoletos donde se ha instalado la Acampada.
Carreras y mucha tensión. Entran los antidisturbios en la acampada. Se
queda casi vacía. Muchas carreras y mucha gente alejándose del lugar.
20:54
Batalla campal en Colón. La policía se enfrenta a un grupo de manifestantes que sigue lanzando objetos contra ellos.
20:48
Hay amagos de carreras junto a la acampada, que de momento sigue con
solo dos tiendas. La gente teme cargas y desalojo pero de momento desde
aquí no observamos nada. Desde la organización se llama a la
tranquilidad y se recuerda que es una convocatoria pacífica. “El pueblo
unido jamás será vencido”, se grita.
20:44
Lanzamiento de piedras, petardos y maderas a la Policía.
20:40
Un grupo de manifestantes comienza a construir una barricada.
20:33
Mucha gente se dispersa. Mientras, otras muchas personas se acercan
con curiosidad a los toldos y tiendas montadas. Una fila de 7 furgones
policiales ocupa el Paseo justo a la altura de la recién creada
acampada. Tranquilidad en estos momentos.
20:28
Tres horas después de iniciada la manifestación sigue desfilando
gente por el Paseo del Prado. Esta son trabajadores de Coca-Cola y
Panrico en lucha, que llaman al boicot de sus productos.
20:25
No queremos caridad, queremos trabajo”, ha exclamado el portavoz de
la columna de Murcia. La portavoz catalana, por su parte, ha pedido el
derecho a decidir para Cataluña.
20:24
Otro de los que han intervenido ha sido
Diego Cañamero,
líder sindical del SAT: “No pensaba el PP que iba a salir a la calle la
mayoría silenciosa. Aquí esta esa mayoría (…) Los gobiernos no nos
representan. Cuando gobiernan contra el 80% gobiernan en la ilegalidad.
Están maltratando a la población. La ciudadanía tiene que constituir un
tribunal popular y juzgar a los políticos. ¿Qué democracia hay sin
trabajo, sin casa, sin pan? Es un circo. No es una democracia. (…) La
democracia y la economía deben estar en las manos del pueblo. Esa tiene
que ser el alma de esta manifestación. (…). Tenemos que entender que
podemos cambiar las cosas y que podemos tumbar gobiernos”, ha dicho
Cañamero ante una multitud que grita: ” Sí se puede”. Cañamero también
ha llamado a la “rebelión pacifica de los pueblos”.
20:13
Mientras, en el escenario de Colón siguen las intervenciones. “Ha
llegado el momento de luchar por nuestra dignidad. Ya no es tiempo de
lamentos. Es tiempo de luchar”, dice
Lorena Pérez,
portavoz de la columna de Madrid. Desde el escenario hacen una férrea
defensa del derecho al aborto de la mujer. “Este es el primer minuto de
la nueva era”, dice Amparo Bella.
20:03
Desde la organización de las Marchas comunican que a las 22.00 se celebrará una asamblea general abierta para presentar este “
Campamento de la Dignidad“. “Vamos a permanecer aquí, tenemos que ser los máximos posibles”, señalan megáfono en mano.
19:58
Un grupo está instalando toldos junto a la estación de Renfe de Recoletos. Parece que hay intención de acampar.
19:54
Tras la lectura del Manifiesto, portavoces de las columnas están
dirigiéndose al público. De momento, han hablado representantes de
Valencia, Galicia, Euskadi, Asturias y Cataluña. Los portavoces de
territorios con lengua propia se dirigen al público en su lengua.
19:46
Ahora se está dando una imagen curiosa. Mientras por la parte derecha
de Recoletos la marcha sigue hacia adelante, muchos grupos ya vuelven
de Colón. ”Tenemos que volver porque nuestros autobuses salen en
breve”, comenta un grupo de manifestantes procedentes de Andalucía.
19:43
Las Marchas de la Dignidad han traído a Madrid gente de todos los
puntos del Estado. Las cuencas mineras asturiana y leonesa también están
representadas. Marcelino (como camiseta azul en la imagen) señala que
quieren cerrar su sector “porque Alemania ha dado órdenes para ello, ya
que están empezando a abrir explotaciones y marcar el precio de
mercado”. Además, afirma que se unen a la lucha común “por todo el
deterioro enorme del país que nos está llevando a perder derechos
civiles como si fueran los años 60″.
19:38
El actor
Willy Toledo y la periodista
Olga Rodríguez han leído el
Manifiesto de las Marchas en
una plaza de Colón en la que no cabe un alfiler. Instantes antes,
Toledo ha señalado a cuartopoder.es que participa en la convocatoria
como ciudadano “porque hay una cosa que se llama capitalismo, al que
apoyan PP y PSOE sin salirse de la hoja ruta marcada, destrozando todo
tejido social, cultural e industrial y condenando a miles de ciudadanos a
la indigencia”. Interrogado por este medio sobre las
declaraciones del portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Salvador Victoria,
en las que calificó las Marchas de “columnas de extrema izquierda
lideradas por un actor que vive en Cuba y que viene a dar lecciones”, el
actor ha ironizado: “No las he leído, pero si dice que soy el líder de
todo esto y que soy capaz de organizarlo, que tenga cuidado conmigo”.
También se ha referido al presidente de la Comunidad de Madrid,
Ignacio González, quien
comparó las ideas de las Marchas con las del grupo neonazi griego Amanecer Dorado.
Ha recordado que “no es un presidente electo por los ciudadanos”, y le
ha agradecido sus palabras “porque han contribuido a que las Marchas
hayan tenido publicidad en los grandes medios de comunicación”.
19:08
La plaza de Colón está abarrotada de manifestantes en este momento.
19:00
Como ya hemos comentado, en la manifestación confluyen diferentes
luchas. Bajo esta pancarta y con gritos de “no más muertes en la
frontera” se agrupa un colectivo de
personas inmigrantes.
Hassan, representante de la Asociación marroquí de Derechos Humanos
comenta que “aunque somos extranjeros, somos la misma clase obrera”. ”Lo
que está pasando este país nos afecta incluso más que a la población
autóctona. En todos los aspectos: sanidad, educación o desahucios”.
18:48
La cabecera de la manifestación llega en este momento a Colón. La
cola, afirman desde la organización, está saliendo ahora de Atocha.
18:44
En este momento, más de hora y media después de la hora oficial de la
convocatoria aún queda gente entrando desde Atocha en el Paseo del
Prado. Éste es el grupo que cierra ahora la marcha.
18:42
El Gabinete de Comunicación de las Marchas de la Dignidad hace pública una nota en la que asegura que “
más de dos millones de personas marchan de Atocha a Colón al grito unísono de Pan, trabajo y techo”. “Las Marchas de la Dignidad
del 22 de marzo son ya un éxito manifiesto que ha sobrepasado cualquier pronóstico”, añade.
18:35
La manifestación sigue avanzando muy lentamente y con una marea
incesante de personas a ambos lados del Paseo del Prado. Hemos visto
pasar por aquí a organizaciones como Izquierda Anticapitalista
, Frente Cívico o la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, entre otras.
18:30
Los organizadores rinden ahora homenaje a los bomberos, que “están protegiendo la marcha”, también a los “profesores, que educan a los niños”, y a los activistas de la PAH que “se han dejado los pies en la carretera”. “Hace falta ya una huelga general”, grita los manifestantes. Gines Fernandez, miembro de Frente Cívico y de la organización de las marchas, informa a cuartopoder.es, que ahora mismo hay “más de 2 millones de personas manifestándose en Madrid”
18:26
La cabecera de la manifestación está a escasos 20 metros de Colón. Desde
la organización informan que la cola aún no ha podido cruzar la plaza
de Neptuno, desde donde arrancó este directo. Desde la megafonía
informan ahora de que La Sexta dice que hay dos millones y medio de
personas. Los asistentes reaccionan al grito de: “Sí se puede”.
18:21
Entre las organizaciones políticas presentes se encuentra Equo, con su portavoz Juan López de Uralde.
“Apoyamos la marcha porque somos un movimiento político por la equidad,
la ecología, la democracia. Las políticas de austeridad de este
Gobierno están teniendo consecuencias devastadoras para la ciudadanía”,
señala. Para él, “hay que seguir, ya que los hechos están demostrando
que sí se puede y que las luchas en la calle consiguen resultados”.
18:13
La cabecera de la manifestación pasa ahora por Cibeles. Insistimos,
hay gente a los dos lados del Paseo del Prado y en los laterales, que
aprovechan el paso de las columnas para rendir un homenaje a los
caminantes con sus aplausos. Un policía nacional ha señalado a este
medio que desde la explosión del 15M no había visto nada igual. También
ha asegurado que la manifestación está permitida hasta las 21.30 horas y
que a partir de ese momento los manifestantes “estarán fuera de la
ley”. A las 18.10 de la tarde, con la cabecera de la manifestación
pasando Cibeles miles de personas se agolpan en Colón donde ahora mismo
suena por megafonía el himno de la paz.
18:05
Lentamente avanza la marcha por el Paseo del Prado. Representación de
diferentes movimientos sociales como el que rechaza la privatización
del Canal de Isabel II.
18:00
Hay banderas de todo signo y color dentro de la izquierda. Los
mensajes y proclamas, sin embargo, no pueden ser más unitarios: contra
el paro, los recortes, la reforma laboral, los desahucios y la
privatización de lo público.
17:53
La impresionante afluencia de gente en la convocatoria hace que sea
complicado moverse. De hecho, en la cuesta de Moyano y al inicio del
Paseo del Prado la gente sigue parada. Un grupo de afectados por las
preferentes se hace notar. Salud, mujer de 65 años que
ha perdido 29.000 euros es una de las presentes: “Estamos una vez más en
la calle porque esto no se soluciona. Nosotros ya vamos por la vía
judicial”, señala.

17:45
La manifestación aún no ha llegado a Cibeles, pero en la plaza ya
esperan centenares de personas. La organización no se atreve a dar una
cifra de asistentes. Sin duda, estamos ante la mayor movilización
ciudadana del último año.

17:36
Gran presencia de representantes del sindicato CGT. José Manuel Muñoz Póliz,
secretario general del sindicato, es uno de ellos. ”Tenemos que estar
en la calle, nos están recortando derechos laborales. Somos de los que
pensamos que hay que mover esto para una huelga general”, afirma.
Preguntado sobre la posición de los sindicatos mayoritarios comenta que
“ellos no han hecho lo que nosotros”. “Apostamos por un sindicalismo
diferente”.

17:25
La cabecera se encuentra ahora mismo a la altura de Neptuno. Hay
decenas de miles de personas a uno y otro lado. La asistencia es
extraordinaria. El hombre que aparece en primer plano es Jose Coy, miembro de Frente Cívico. La idea de las marchas surgió en el verano de 2013 en una reunión con Anguita, Coy, Cañamero
y afectados por la hipoteca. Ahora, 9 meses después Coy está
“impresionado” con la respuesta de la gente, que está demostrando “que
no se va a dejar pisotear”. “Pensamos en esta marcha porque estábamos
preocupados por la falta de un calendario de movilizaciones y por la paz
social, a pesar de la dramática situación que se vive. El Gobierno debe
mirar dónde está el pueblo y lo que está mirando porque sino habrá
revueltas. Queremos simplemente que se respete los Derechos Humanos. No
más”.
17:22
Muchísima gente en la Glorieta de Carlos V. Siguen llegando grupos con diferentes reivindicaciones.
Es el caso de un numeroso colectivo de jóvenes estudiantes con el lema
“juventud digna”. “Fuera la banca de la Universidad” o “ni paro, ni
exilio, ni precariedad” son algunas de las consignas que se lanzan desde
este camión:
17:06
A las 17.00 horas decenas de miles de personas se concentran en Atocha y alrededores ocupando también todo el Paseo del Prado. cuartopoder.es
continúa con la narración en directo de la manifestación conjunta de
las ocho columnas de la dignidad que durante las ultimas semanas han
recorrido cientos de kilómetros para llegar a Madrid.

14:45
Miles de manifestantes ya están en Atocha, donde ha parado a
descansar y comer algo. La cabecera lo hará frente a la estatua de
Velázquez, frente al Museo del prado. Todavía faltan columnas por
llegar. Nosotros aprovechamos el descanso de los manifestantes para
comer algo también. La narración en directo de las multitudinarias
Marchas por la Dignidad continuará en cuartopoder.es a
partir de las 17.00, cuando comienza la manifestación conjunta de todas
las columnas con dirección a la plaza de Colón. Hasta ahora.
14:43
La Columna Extremeña ha reanudado la marcha hace rato y se acerca a
la Glorieta de Atocha. En cabeza sigue la gente que viene andando desde
Mérida, como Manuel Rodríguez. Nos cuenta lo emotivo que ha sido unir a
todos los colectivos. “Este 22M no es el fin de nada sino el inicio de
todo; se ha convertido en una causa común”. “Nos queda tejer la unidad
del pueblo; es una tarea difícil pero somos optmistas”, afirma.

14:12
Para la Columna de Extremadura es un momento de descanso y de
recuperar fuerzas. Alrededor de una pancarta, Daniel y otros vecinos y
vecinas de Carabanchel comentan que están en contra de los recortes y
políticas de este Gobierno. “Es una protesta más y las que seguirán”,
afirman. Mientras, una integrante de la organización grita, megáfono en
mano, que en 10 minutos se renauda la marcha y anima a la gente a
colocarse en el centro del paseo.
14:02
La Columna Sur llega a las 14.00 horas a Atocha. Son recibidos por
una pancarta de vecinos de Gamonal (Burgos). El cántico por excelencia
está siendo “que se vayan, que se vayan, diles que se vayan de una puta
vez”. A lo largo del camino se han escuchado consignas contra la reforma
del aborto, la reforma laboral, en defensa de la sanidad y la educación
pública y, sobre todo, contra el paro. A la llegada a Atocha se canta
el himno de Andalucia, escrito por Blas Infante. Son miles. Emocionante
momento.
Carmen, de 42 años ha llegado desde Málaga en autobús con su niño de
tres años en brazos. “Esto lo hago por él y por su futuro. Quiero que su
vida sea algo mejor que la mía. Tenemos que conquistar nuestros
derechos”, dice esta mujer que no quiero aparecer en una fotografía “por
miedo” a que su jefe se entere y sea despedida.
13:51
Mientras la gente come y descansa un poco podemos conocer a más
integrantes de la Columna Extremadura. Una de las más activas en la
marcha es Marisa Prudencio, que va grabando y narrando
la ruta para el colectivo extremeño participante. Dice que no ha podido
hacer todos los kilómetros porque, afortunadamente, es de las pocas que
tiene empleo. “Las sensaciones al llegar a Madrid son emocionantes; si
midiéramos las lágrimas habría muchos litros. Solemos decir que la
solidaridad es la sensibilidad de los pueblos, que tomen nota los
políticos y banqueros porque no vamos a consentir que continúen con esta
estafa que nos está llevando a la miseria”.

13:43
Este es Getafe, el burro que hace de mascota de la Columna
de Andalucía, que sigue su camino hacia Atocha. Ahora mismo se encuentra
en la plaza de Luca de Tena. “Contra el paro, lucha obrera”, gritan.

13:39
Llegada a Marqués de Vadillo donde son recibidos por varios grupos de
apoyo que han preparado comida para que los integrantes de las columnas
cojan fuerzas. Ahora habrá un pequeño descanso en este lugar para
continuar después hasta Atocha. La llegada allí está prevista para las
15.00.
13:29
Varias personas pertenecientes al grupo de parados de la Asociación
de Vecinos San Isidro estaba esperando a la Columna de Extremadura.
Aplausos y gritos de “Sí se puede” a su paso. Juan Luis, uno de los
miembros de esta asociación comenta que reivindican la dignidad porque
“es lo único que nos queda”. “Estamos aquí para sumarnos como
damnificados por este Gobierno traidor y ladrón que nos está
arruinando”, añade.
13:27
“¿Qué queremos?”, gritan desde megafonía. “Trabajo”, contestan las
miles de personas que conforman la Columna Sur, que sube ya por el Paseo
de las Delicias. Desde la cabecera es imposible ver el final de la
marcha. Desde megafonía insisten en que hay más de 60.000 manifestantes.
Desde aquí es imposible dar una cifra pero, sin lugar a dudas, supera
en número a la mayor parte de protestas celebradas este 2014 y se trata
de solo una columna. “Sí, sí, sí estamos en Madrid”, gritan.
13:21
Cada vez más gente se suma a la marcha extremeña en General Ricardos.
Diferentes pancartas y mucho recuerdo al 15-M. “Esta pancarta la
hicimos en aquel momento y a cada manifestación que vamos la sacamos”,
señala Alejandro, que camina junto a vecinos y vecinas de Carabanchel.
Richard, por su parte, nos comenta que es necesaria una renta básica
para las personas. Del mismo modo, tal y como señala su pancarta,
reivindica la sanidad pública.
13:13
“Qué habrá pasado, que habrá pasado, que Andalucia se ha levantado”,
canta la Columna Sur, que llega ahora a Legazpi. Desde la organización
insisten en que el éxito de la convocatoria reside en la pluralidad de
las 300 organizaciones que se han adherido a la marcha. Hay banderas de
Andalucía, republicanas, del SAT, del PCE, de CCOO, de CNT… En megafonía
suena A las barricadas. Ahora mismo cantan el himno de Andalucía con el puño en alto.
13:09
“Panrico y Coca Cola, una lucha sola”, grita el grupo que cierra
ahora la marcha de Extremadura. María Luisa (derecha) es trabajadora de
Panrico -en huelga desde el pasado octubre- y denuncia que ha venido a
Madrid para un juicio que no se ha celebrado finalmente. ”Es una
estrategia más, nosotros no queremos negociar con la empresa y vamos a
intentar seguir paralizando la entrada del producto en Cataluña porque
se está vulnerando el derecho a huelga”. Del mismo modo nos recuerda la
treintena de personas despedidas ya a las que, según dice, les van a
seguir otras 65 en los próximos días.
12:48
La manifestación de la Columna de Extremadura llega al metro de
Oporto donde se junta mucha más gente que estaba a la espera. Ahora
continúa por la calle General Ricardos. Hablamos con Julia, una
pensionista que prefiere no ser fotografiada. Es del barrio de Aluche.
“Hemos retrocedido en tres años todo lo que habíamos conseguido. Nos
bajan los sueldos, con la reforma de las pensiones cada vez vamos a
cobrar menos y las personas mayores somos las que estamos ayudando a los
hijos”. Julia cuenta que tiene una hija en paro y critica que los ricos
son cada vez más ricos y que “a los bancos se les ha dado dinero a
espuertas”. “Vamos para atrás y por eso salimos a la calle, es una
cuestión de todos los trabajadores”.
12:35
A la altura del 12 de octubre alrededor de 200 ciudadanos se suman a
la marcha por la dignidad de la columna de Andalucia. Desde megafonía se
anuncia q suman ya 60.000 personas. En este momento se suman también
los trabajadores de Pan Rico, en huelga indefinida.

12:26
Desde Móstoles, un grupo ha venido a apoyar la marcha. Hablamos con Peyo,
uno de ellos. “Exigimos que la dignidad se haga real, que vuelva a los
barrios y las calles”. Para él, esta manifestación es un verdadero
ejemplo de lo que es la democracia, tomar las calles y “lo que nos
pertenece”. Respecto a la continuidad del movimiento, señala que no le
gustaría que quedara sólo en algo de hoy. “Que se acampe, que hagamos
asambleas y que se cambie esto”, afirma mientras tiene unas palabras de
agradecimiento a las personas desempleadas y con hijos que han venido
andando desde Extremadura. “Tenemos que creernoslo nosotros mismos, sino
no vamos a convencer a la gente que se queda en casa”.
12:21
cuartopoder.es pregunta a Sánchez Gordillo
su opinión sobre el comunicado que acaba de hacer público la
organización de las marchas del 22M sobre los controles fe la Guardia
Civil a los autobuses de manifestantes: “Es impresentable. La libertad
de expresión, de reunión y manifestación están siendo golpeados por la
legalidad y el poder vigente. Es una contradicción con las buenas
palabras de las autoridades, a no ser que sus palabras sean mentira y su
táctica sea otra y hagan una política que vulnera los derechos de los
ciudadanos”.
12:18
La marcha sigue su rumbo por la Avenida Nuestra Señora de Fátima
mientras se suma más gente o se producen muestras de apoyo desde
edificios y algún comercio. Movimientos sociales de Alcorcón o Móstoles
cuentan con pancarta propia. También en la Columna de Extremadura se
escucha la reivindicación de la plantilla de Coca-Cola; en este caso de
trabajadoras de la fábrica de Fuenlabrada. Virginia, recepcionista en
esta planta nos cuenta que está aquí porque “hay que luchar por nuestros
derechos, que se los van a cargar”. Comenta que respecto al conflicto
laboral de su fábrica está completamente parado. “Nos han hecho una
oferta que no hemos aceptado porque el puesto de trabajo se defiende, no
se regala”. Recuerda que no se entiende desde el punto de vista
económico que se cierre la planta.

12:10
Diego Cañamero, al frente de la columna de Andalucia, atiende a cuartopoder.es:
“Somos más de 300 organizaciones las convocantes. Las Marchas del 22M
dan una lección. Si queremos vencer, si la clase obrera quiere vencer,
no hay otro camino que la unidad del pueblo. El día que el pueblo
entienda esto podrá derrocar a cualquier gobierno. La Justicia y la
Dignidad no tienen precio y todos tenemos que hacer un gran esfuerzo
para luchar por ella. Todo empieza este 22M, esto es el principio de una
gran movilización que no debe parar hasta conseguir que la democracia
esté en manos del pueblo”.
12:01
Las Marchas de la Dignidad 22M denuncian que la Guardia Civil está reteniendo sistemáticamente los autobuses que se aproximan a Madrid.
En estos momentos son ya unos 100 autobuses los que han sufrido
retenciones. Los controles policiales están siendo generalizados en
todas las autovías y carreteras principales. Ahora mismo existen
autobuses parados en 14 provincias. En la A-6 unos 30 autobuses han
sufrido un parón de entre una y tres horas. “El objetivo que persigue el
Gobierno -sostienen desde el Gabinete de Comunicación de las Marchas–
es impedir el acceso de decenas de miles de ciudadanos y ciudadanas a
Madrid para ejercer un derecho fundamental como es el de reunión y
manifestación. Con esta actitud el Gobierno quiere convertir una
protesta cívica y democrática de carácter masivo en un caos
incontrolable difícil de regular”.
Agentes
de la Guardia Civil de Tráfico impide la circulación de autobuses de
las Marchas en la provincia de Salamanca. / marchasdeladignidad.org
11:49
Ismael es un joven que ahora se encuentra en situación de desempleo.
Pertenece a la Columna Extremadura y ha venido caminando desde Mérida.
Recuerda la importancia que tuvieron los Campamentos de la Dignidad en
aquella región. “Los objetivos comunes son no pagar la deuda privada de
los bancos por parte del pueblo; unas leyes que garanticen empleo digno y
una renta básica”. Para él, que espera afluencia masiva en la ciudad,
las marchas deben ser una continuación de las luchas de estos años y
espera que supongan un punto de inflexión tanto para las autoridades
como para la ciudadanía. “No pedimos imposibles, pedimos derechos
humanos y vivir dignamente”.

11:40
Con 40 minutos de retraso, llega al cruce de Villaverde Bajo la
Columna de Andalucía. La gente les recibe al grito de “que viva la lucha
de la clase obrera” y “contra el paro, lucha obrera”. La columna está
formada por cerca de mil personas.
11:37
Arranca finalmente la marcha con un poco de retraso. La ruta pasará
por diferentes puntos del suroeste de la ciudad hasta llegar sobre las
15.00 a Atocha. “Carabanchel levántate”, se grita. Iremos conociendo las
reivindicaciones e historias personales de los manifestantes durante el recorrido.
11:31
Junto a la Columna Extremadura se encuentra una gran representación
de trabajadores contra el cierre de fábricas de la empresa Coca-Cola en
Fuenlabra
11:20
Esta es la pancarta que va encabeza la columna extremeña. ”Pan, trabajo y libertad”.
11:16
En el cruce de Villaverde Bajo alrededor de 100 personas esperan la llegada de la Columna de Andalucía
para sumarse a la marcha que les debe conducir a Atocha. Entre las
personas que esperan se encuentran Luis, Félix y Juliano, los tres
jubilados. “”Estoy aquí porque estoy hasta las narices de estos
políticos y de esta política tan oscura. Necesitamos nuevos políticos
con nuevas ideas porque los que tenemos ya llevan mucho tiempo chupando
del bote”, dice Luis. Felix, por su parte, señala que lleva luchando
toda su vida. Primero contra Franco y ahora contra las políticas de la
Troika. “¿Dónde está la izquierda de verdad? ¿Y la juventud?”, se
pregunta Felix. Julian, de 84 años, acompañará a lcoluma hasta donde le
lleguen sus “fuerzas”. “Son muchos años de lucha”, concluye.
11:11
Comenzamos aquí la cobertura especial de las Marchas de la Dignidad.
Son poco más de las 11.00 y en la parada de metro de Carabanchel Alto se
prepara la Columna Extremadura.