Concejales críticos y movimientos sociales acuerdan plantear candidaturas propias si no hay primarias en Ahora Madrid
- Este fin de semana se ha celebrado en Madrid el cuarto encuentro del movimiento municipalista MAC4 donde se ha abordado los problemas que afectan a las ciudades: vivienda, racismo, feminismo y centros sociales
- Independientes y movimientos sociales han decidido qué camino seguir de cara a las elecciones de 2019

Rommy Arce, Pablo Carmona, Montserrat Galcerán
El cuarto encuentro municipalista, MAC4, celebrado este fin de semana en
Madrid ha avanzado sobre los pasos a dar para 2019. A partir de
establecer un diagnóstico de los desafíos que afrontan las ciudades,
movimientos sociales e independientes han determinado qué papel deben
seguir en los próximos comicios de cara a una candidatura de unidad
popular: si no se apuesta desde Ahora Madrid por programas
participativos y primarias abiertas y proporcionales, no descartan la
posibilidad de abrir procesos municipalistas con candidaturas propias.
Como explica a eldiario.es Pablo Carmona, concejal de
Ahora Madrid y uno de los ediles más críticos con la gestión hecha por
Manuela Carmena en el Ayuntamiento que ha participado este fin de semana
en el MAC4, el encuentro "se ha centrado en pensar formas organizativas
que trabajen y tomen fuerza por fuera de la realidad institucional".
Aunque también se ha abordado de qué manera podría seguirse en la
institución tras tres años de experiencia en las mismas.
Durante los talleres celebrados este sábado se han
determinado ejes a abordar desde el municipalismo como son la xenofobia
ejercida desde partidos de ultraderecha pero que compra la clase
trabajadora industrial, los límites de progreso de la población
inmigrante por una ley de extranjería que no les reconoce derechos, el
papel de los centros sociales como instrumento de contrapoder, la crisis
de la vivienda o el feminismo abordando la lucha de las trabajadoras
del hogar como punto de partida.
El encuentro ha
reunido a más de 400 personas de diferentes candidaturas municipalistas
de toda España. Los anteriores encuentros fueron en Málaga, Pamplona y A
Coruña. Este encuentro, tras darse cita en Madrid, ha centrado gran
parte del debate en la experiencia de Ahora Madrid.
En la asamblea celebrada la mañana de este domingo, numerosas voces han
explicado su decepción con la llegada a la institución de la
candidatura de la capital. Según se ha afirmado, el descontento se ha
producido por la estructura "monárquica" que Manuela Carmena ha
implantado en Madrid. A su juicio, esta forma de gestionar por parte de
la alcaldesa ha impedido la proliferación de un espacio de debate dentro
de confluencia.
"En 2015, para las candidaturas que
se llamaban municipalistas, la propuesta no era tanto ganar unas
posiciones de gobierno, sino que el movimiento tuviera su parte en la
institución para que desde dentro se reforzaran las demandas de los
colectivos organizados", explicaba a este diario Marisa Pérez, de la
Fundación de los comunes y una de las portavoces del MAC4.
Primarias para autonómicas y municipales
“Entendemos que el movimiento municipalista debe seguir siendo un
espacio diverso y singular de cara a los próximos procesos
políticos”, explica el edil de Ahora Madrid. “Esto quiere decir que
nuestra estrategia no se puede prediseñar con acuerdos por arriba entre
los diversos partidos políticos”, sino que "como sucedió en 2014/2015
son los movimientos desde la base, desde abajo y con un fuerte arraigo
territorial quienes marcaron y marcan la diferencia de este tipo de
candidaturas”, defiende.
Para las más de 400 personas
que han participado en el encuentro tiene que haber "procesos diversos e
inclusivos" para no caer en el "ciclo en torno a los aparatos de
partido". "Algo muy peligroso teniendo en cuenta que la nueva crisis
-que ya se empieza a notar- necesitará de respuestas a pie de calle a
través de organizaciones y movimientos de lucha. Solo así se podrán
revertir las nuevas políticas de austeridad y precarizacion que se
avecinan", resume Carmona.
Por eso, durante la
asamblea celebrada esta tarde para establecer los pasos a seguir en la
candidatura de la capital de 2019 se ha establecido que los múltiples
actores independientes que configuran las candidaturas municipalistas
"apuestan por programas participativos y primarias abiertas y
proporcionales"." Y en caso de no darse estas condiciones no se descarta
la posibilidad de abrir nuevos procesos municipalistas que incluso
puedan plantear candidaturas propias", se ha acordado al finalizar el
encuentro.
Algo similar ocurrirá el próximo sábado
para la candidatura de las autonómicas donde Podemos lleva como cabeza
de cartel a Íñigo Errejón. Diputados regionales y concejales de
múltiples municipios de la región ligados con Anticapitalistas,
activistas con una amplia trayectoria en múltiples sectores y figuras de
la cultura firmaron el Manifiesto por Madrid, que
exige a Podemos, IU y Equo iniciar un proceso de primarias abiertas
para la confección final de las candidaturas que se presentarán a las
municipales y autonómicas de la región en 2019. Si no se aceptan,
tampoco se descarta crean una candidatura autonómica que compita con la
de Errejón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario