viernes
jueves
Contra la alianza reaccionaria Casado Rivera Abascal. Votar y Luchar
Ante las elecciones generales del 28 de abril de 2019 el Consejo editorial de Trasversales
considera especialmente conveniente votar contra la alianza reaccionaria, neoliberal y machista de Casado, Rivera y Abascal.
Evitar
la presencia de PP, Cs y Vox en el gobierno que surja tras elecciones
no sería la derrota definitiva del proyecto reaccionario,
pero estaríamos en mejores condiciones para enfrentarlo, sobre todo si
también somos capaces de construir colectivamente contrapoderes sociales
y de recuperar la complicidad positiva que unió a tantas personas en la
fase ascendente del movimiento 15M.
1.
Poco se ha dicho en campaña de los principales
problemas sociales: la exclusión habitacional, las
consecuencias del "cambio climático", la desigualdad entre mujeres y
hombres, el deterioro del sistema sanitario, la amenaza contra las
pensiones, la segregación educativa, la pérdida
de derechos laborales, la pobreza y la precariedad, el éxodo de la
juventud, el vaciamiento rural, la arbitrariedad corporativa y
reaccionaria dominante en la Administración de Justicia, el
autoritarismo, la represión del activismo social, la criminalización
del adversario y la persecución de las opiniones molestas, la amenaza
de una recentralización autoritaria y que reprima la diversidad de las
regiones y nacionalidades o naciones que hoy forman España. Esos son los
problemas a tener en mente el 28A.
2. La
alianza reaccionaria
tiene una propuesta consistente: nuestros problemas son su programa.
Para ellos, los ricos pagan muchos impuestos, el salario mínimo es
excesivo, las pensiones también, hay
que poner más viviendas en manos de especuladores, el feminismo es
excluyente y los hombres están/estamos criminalizados, si un partido, un
colectivo o una televisión les molesta se le ilegaliza y ya está, si
hay malestar en Cataluña con el tipo de vínculo
con España se anula la autonomía y se recentraliza todo. Y tiene un
método: el disciplinamiento social y la provocación de enfrentamientos
en el seno de las clases populares, atizando los peores prejuicios.
La
alianza reaccionaria es fruto de la crisis del PP y del contexto global. No es "la derecha" sin más.
Sus referencias son Trump, Putin, Bolsonaro, Salvini u Orban.
Su objetivo inmediato es el gobierno de España, su estrategia la
conformación
de una hegemonía reaccionaria, liquidar los logros sociales que hoy
cuentan con un amplio consenso social y aplastar toda resistencia.
3. Las principales opciones "progresistas" han generado justificada decepción, por motivos diversos;
las elecciones andaluzas las ganó la tríada reaccionaria
porque en las zonas populares más castigadas y abandonadas socialmente creció mucho la abstención. Pero
no se trata de votar sólo si creemos que
alguna candidatura se lo merece, sino de votar contra la alianza
reaccionaria porque la inmensa mayoría de la población no se merece, no
nos merecemos, lo que nos traería la victoria de
PP, Cs y Vox ni
un gobierno completamente hostil a las
clases populares y a las mujeres. Y cuando un gobierno tan reaccionario
actúa en connivencia con los grandes poderes económicos y la "alta
sociedad" su capacidad de hacer daño es muy grande.
4.
Por otra parte, las
opciones "progresistas" son claramente diferentes a la alianza
reaccionaria, aunque no sean lo que deberían ser, ni tampoco son iguales
entre
sí. Recordemos la furia de Casado, Rivera y Abascal contra las
insuficientes y tardías mejoras sociales aprobadas en los últimos meses,
como la importante subida del salario mínimo, la hoja de ruta hacia la
equiparación del permiso de paternidad con el de
maternidad, la autorización para que ayuntamientos y comunidades
autónomas con superávit en 2018 puedan utilizarlo en 2019 y 2020, la
abolición del "impuesto al Sol" y otras. Ni puede equipararse el actual
gobierno de coalición en el País Valenciano con sus
predecesores del PP.
Nadie
nos ha regalado nada ni nos lo regalará. Todo se ha conseguido con el
esfuerzo social, de las mujeres
en rebelión, de las y los pensionistas, de las y los adolescentes y
jóvenes que nos dicen que no tenemos un "Planeta B", del compromiso y el
riesgo asumido por las PAH-stopdesahucios, etc. Pero las condiciones en que se desarrollarán esas luchas no
son indiferentes al tipo de gobierno que haya.
5.
Votar contra la alianza reaccionaria
es un voto de autodefensa ante un riesgo inminente.
Es un voto para posibilitar algunas mejoras tempranas, aunque no estén
aseguradas. Es un voto para ganar tiempo en un contexto global muy
reaccionario. Necesitamos
tiempo para organizarnos, unirnos, aprender. Y en España un gobierno
sostenido por PP, Cs y Vox supondría una aceleración regresiva que en
nada conviene. Necesitamos tiempo para que las dinámicas de lucha de las
mujeres, de pensionistas, de jóvenes, de cualquier
franja que se movilice por causas justas, se contagien y sin perder su
espontaneidad y autonomía cuajen más, sedimenten, en herramientas
sociales de asociación y movilización.
6. Abstenerse el 28A sería un grave error. Pero mayor error sería creer que con votar es suficiente
o que es "lo más importante". Pues eso es creer que el cambio social lo protagonizan los gobiernos.
Si
conseguimos parar a la alianza reaccionaria en las urnas, si se forma
un "gobierno progresista", habrá que reclamar que cumpla sus
compromisos, así
como otras acciones con las que no se haya comprometido. Y habrá que
defenderse de él. Movilizarse y organizarse, construyendo a la vez un
horizonte de transformación más ambicioso. Por eso votaremos, sin
ilusiones en líderes salvadores. No sólo porque hayan
decepcionado, sino porque en un mundo dominado, aunque no controlado,
por oligarquías y por un capitalismo desenfrenado lo que un gobierno con
“buenas intenciones” puede hacer es limitado. Esos límites sólo podrán
ser rotos desde abajo y desde muchos lugares.
¿Y
si finalmente triunfa esta derecha? Es una posibilidad con la que hay
que contar. Puede ocurrir. Pues bien, tras nuestra insistencia
en que hay que tratar de impedirlo votando, ahora diremos que no sería
"el fin del mundo".
Si la alianza
reaccionaria obtuviese mayoría para gobernar, lo vamos a pasar mal. Muy
mal. Pero nada estará decidido. Las luchas principales no habrán quedado
a nuestras espaldas, las tendremos por delante.
Si las libramos. Así que nada de "exiliarse", ¡a agruparse y a actuar pase lo que pase en las elecciones!
El triunfalismo cuando no hay horizonte de victoria es peligroso. El derrotismo que nace tras las derrotas parciales, también.
Quizá nunca ha sido más necesario en los últimos 40 años atender a Gramsci:
“Instrúyanse, porque tendremos necesidad de toda vuestra inteligencia. Conmuévanse, porque
tendremos necesidad de todo vuestro entusiasmo. Organícense, porque tendremos necesidad de toda vuestra fuerza”. Vuestra, nuestra.
En todo caso, votar el 28A, actuar siempre.
miércoles
La Junta Electoral confirma la sanción al Ayuntamiento de Alcorcón, en alcorconhoy.com
La Junta Electoral confirma la sanción al Ayuntamiento de Alcorcón
La Junta Electoral confirma la sanción al Ayuntamiento de Alcorcón por difundir una revista con información del PP
La Junta Central Electoral ha
confirmado la sanción contra el Ayuntamiento de Alcorcón por infracción
de la normativa electoral por el envío de 40.000 ejemplares de la
revista ‘Alcorcón mi ciudad’, haciéndola coincidir con la difusión de
una publicación del PP.
En
una resolución, a la que ha tenido acceso Europa Press, desestima el
recurso interpuesto por el Consistorio y confirma el acuerdo original de
la Junta Electoral Provincial de Madrid, que estipulaba a su vez la
apertura de un expediente sancionador.
Ese
texto, según la Junta Electoral Central, “resalta las numerosas
alusiones a logros, así como valoraciones de inequívoca connotación
electoralista que se desprenden de la documentación que obra en el
expediente”. Para ello reproduce algunas como ‘Récord de creación de
empleo y afiliación a la Seguridad Social’, ‘Alcorcón, la gran ciudad
con menor presión fiscal de la Comunidad’ y ‘El Centro de Mayores
Polvoranca, más moderno y accesible’.
“A
la vista de lo anterior, resulta correcta la consideración de que dicha
publicación vulnera la prohibición establecida en el artículo 50.2 de
la LOREG, por lo que procede confirmar el acuerdo adoptado por la Junta
Electoral Provincial de Madrid”, zanja la resolución.
Más noticias del Ayuntamiento de Alcorcón
Más noticias de Alcorcón en AlcorcónHoy
La Junta Central Electoral ha
confirmado la sanción contra el Ayuntamiento de Alcorcón por infracción
de la normativa electoral por el envío de 40.000 ejemplares de la
revista ‘Alcorcón mi ciudad’, haciéndola coincidir con la difusión de
una publicación del PP.
En
una resolución, a la que ha tenido acceso Europa Press, desestima el
recurso interpuesto por el Consistorio y confirma el acuerdo original de
la Junta Electoral Provincial de Madrid, que estipulaba a su vez la
apertura de un expediente sancionador.
Ese
texto, según la Junta Electoral Central, “resalta las numerosas
alusiones a logros, así como valoraciones de inequívoca connotación
electoralista que se desprenden de la documentación que obra en el
expediente”. Para ello reproduce algunas como ‘Récord de creación de
empleo y afiliación a la Seguridad Social’, ‘Alcorcón, la gran ciudad
con menor presión fiscal de la Comunidad’ y ‘El Centro de Mayores
Polvoranca, más moderno y accesible’.
“A
la vista de lo anterior, resulta correcta la consideración de que dicha
publicación vulnera la prohibición establecida en el artículo 50.2 de
la LOREG, por lo que procede confirmar el acuerdo adoptado por la Junta
Electoral Provincial de Madrid”, zanja la resolución.
Más noticias del Ayuntamiento de Alcorcón
Más noticias de Alcorcón en AlcorcónHoy
La basura de Alcorcón se coge a mano hace dos meses, en elpais.com
La basura de Alcorcón se coge a mano hace dos meses
El alcalde acusa a la oposición de boicotear la gestión de los residuos, mientras que los grupos políticos creen que el PP quiere privatizar la empresa municipal

Alcorcón
Las calles de Alcorcón se han convertido en los últimos dos meses en un enorme vertedero. Miles de bolsas de basura
se acumulan en torno a las contenedores soterrados y se tienen que
recoger a mano. Detrás de este conflicto, hay un enfrentamiento político
entre el equipo de gobierno (PP) y la oposición. Los primeros acusan a
los segundos de frenar toda la actividad de la empresa municipal
encargada de la limpieza, mientras que la oposición habla de
incompetencia y de falta de previsión para gestionarla. Creen que el PP
busca privatizarla.
En Alcorcón (169.500 habitantes) es frecuente ver a un grupo de
empleados de limpiezas recogiendo a mano las bolsas de basuras y
verterlas en un camión, como ocurría hace años. Las llamadas islas
ecológicas —puntos en los que se concentran contenedores soterrados— se
han convertido en un foco de insalubridad. Allí se acumulan miles y
miles de kilos de basura ante la falta de recogida continua. Los
recipientes soterrados no dan abasto, ya que los camiones no pasan más
de una vez por semana.
La situación es tan grave que la Concejalía de Salud y Mercado ya ha
emitido diversos informes en los que alerta de “un riesgo
higiénico-sanitario para la población”. “Esta reincidencia en el acúmulo
desordenado de estos residuos es cada vez mayor y el paso de los días
sin que sea retirado hace que empiecen a romperse los envases, comienzan
a detectarse olores y empiezan a manifestarnos los vecinos que ven
ratas por la noche”, recoge uno de esos informes. Estos reiteran la
necesidad de “adoptar medidas inmediatas y urgentes de cara a la
retirada de los residuos sólidos de la vía pública” junto con la
limpieza de las islas ecológicas.
La situación no es idéntica en todo el municipio. Algunos barrios,
como el Parque de Lisboa, Parque Ondarreta y San José de Valderas, entre
otros, sufren mucho más esta falta de recogida. Los propios vecinos
tienen problemas para andar por las aceras, donde se concentran
plásticos, cartones y hasta muebles. La Empresa de Servicios Municipales
de Alcorcón (Esmasa), de titularidad 100% municipal, es la encargada de
la limpieza viaria y de la recogida de residuos sólidos. Consta de unos
400 empleados y un presupuesto anual de 22 millones de euros. “El
personal nunca ha sido un problema. Tenemos una de las mayores ratios
por población de toda España”, afirma la presidenta de Esmasa, Ana
Gómez.
Falta de camiones
De las 11 rutas de recogida en que está dividido el municipio, solo
dos funcionan con normalidad. El resto carece de camiones. La empresa
que ganó el concurso los tenía que haber entregado el 1 de marzo, pero
de momento ha incumplido el plazo. Tan solo ha ofrecido ceder algún
vehículo hasta que lleguen los nuevos.
El alcalde de Alcorcón, David Pérez (PP),
acusa a la oposición —formada por PSOE, Ganar Alcorcón, Ciudadanos e
IU— de boicotear la recogida de basuras con vistas a las próximas
elecciones municipales. “No nos pueden atacar ni por el empleo, ni por
la seguridad ni por la situación financiera del Ayuntamiento. Lo único
que saben es hacer una oposición basura”, se queja el regidor
alcorconero. Este afirma que todos los grupos municipales se han
dedicado a bloquear en el consejo de administración todas las medidas
que querían aprobar los distintos presidentes.
La portavoz del PSOE, Natalia de Andrés,
le responde que Esmasa está sufriendo “la falta de organización y el
abandono” por parte de sus responsables. Y repasa todos los fallos que
sufre, en su opinión, la recogida de basuras. “Las islas ecológicas
llevan ocho años sin ningún tipo de mantenimiento y se averían cada dos
por tres. El concurso de los camiones de recogida salió tarde y ahora no
hay vehículos. Han efectuado nombramientos cuando menos dudosos, como
el de su presidenta, Ana Gómez”, detalla De Andrés. La portavoz pone
como ejemplo que se hayan gastado en el anterior renting de los camiones
cuatro millones de euros, sin incluir el mantenimiento, cuando la
adquisición de esos vehículos habría supuesto 2,2 millones.
El portavoz de Ganar Alcorcón y trabajador de Esmasa en excedencia
forzosa, Jesús Santos, considera “inhumano” que sus compañeros tengan
que recoger las bolsas a mano. “Aparte de que no tienen ni maquinaria,
¿cómo es posible que una empresa de limpieza no tenga ni contenedores
para recoger los residuos?”, se pregunta Santos. Este se queja de que se
han distribuido mal a los trabajadores y hay más peones que conductores
en el turno de mañana. La situación se invierte en el de tarde, por lo
que tampoco se puede dar un buen servicio. “El turno de noche es
insuficiente a todas luces”, concluye.
Desde Ciudadanos, su portavoz, Alfonso Reina, califica de
“despropósito” la gestión del PP en los últimos ocho años. En su
opinión, solo caben dos explicaciones para la situación que sufre
Alcorcón: “O el PP es malísimo en la gestión o el verdadero plan de todo
esto es privatizar la empresa. Ni siquiera han hecho una buena relación
de puestos de trabajo ni han analizado el funcionamiento de la
empresa”. Reina pone como ejemplo que se les olvidara sacar en tiempo y
forma el concurso de renovación de la flota.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)