Mostrando entradas con la etiqueta toma los barrios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta toma los barrios. Mostrar todas las entradas

viernes

Asamblea Popular de Alcorcón, Sábado 9 de Julio



Reunión periódica de la Asamblea, abierta a que participe todo el mundo, independientemente de su forma de pensar

Asamblea Popular en Alcorcón el 11 de Junio




La próxima Asamblea Popular de Alcorcón se convoca para el sábado, día 11 de junio de 2011, de 11:00 a 14:oo en el centro cívico Los Pinos (junto al parque de La Ribota).

Actualización: Intentaremos estar sobre las 10:40 para realizar una cacerolada a la entrada de los miembros de la nueva corporación municipal y hacerles saber que:
NO NOS REPRESENTAN!!!


Allí nos vemos!!

De
http://alcorcon.tomalosbarrios.net/

miércoles

Desde la "Plaza Tomada" de Sol

Texto leído en la Asamblea General de la Acampada Sol de hoy viernes 4 de junio, escrito por individualidades. El texto fue leído durante toda la tarde en vagones del Metro de Madrid, acción que os invitamos a realizar a todas (que además es normalmente recompensado con sonoros aplausos). También os animamos a imprimirlo en formato cartel para vuestros barrios, o a difundirlo por internet tanto como querais (adjunto va en formato pdf: http://madrid.tomalaplaza.net/files/2011/06/QUE-ESTÁ-PASANDO-EN-SOL1.pdf):

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN SOL?


YA NO SOMOS PORTADA.  Hace una semana nos queríais por lo que os contaban los medios de comunicación y, ahora, nos criticáis por lo que os cuentan esos mismos medios. Los problemas sociales que ahora utilizan para deslegitimarnos, son los mismos que ya existían la primera semana de acampada, los mismos que ya existían antes de que llegásemos  a Sol, los mismos por los que estamos aquí luchando.

NOS PEDÍS SOLUCIONES. La solución que damos ante estos problemas también sigue siendo la misma que cuando llegamos: la participación inclusiva de todas las personas en la construcción del cambio que queremos.

TODAS LAS PERSONAS: El ama de casa cuyo trabajo no se reconoce legalmente. La persona sobre la que se ejerce violencia por vivir libremente su sexualidad. El autónomo que ha sido desahuciado y debe seguir pagando la hipoteca. La migrante a la que le piden papeles para tener trabajo y trabajo para tener papeles. El estudiante cuyo único futuro es una beca que nunca le permitirá emanciparse. Aquella persona a la cual el sistema enferma ocultando su existencia y condenando su visibilidad. La parada que no puede acceder a una vivienda. El trabajador que debe hacer horas extras no remuneradas por miedo a perder su empleo…

EL MIEDO. Todas aquellas personas que por miedo no somos libres, todas distintas pero todas con el mismo miedo. En Sol hemos sustituido el miedo mutuo por el apoyo mutuo. Hemos unificado nuestras luchas para combatir el miedo que nos impone el sistema. Pero esto requiere tiempo.

EL TIEMPO. Habíamos interiorizado sus prisas, sus ritmos, su velocidad. BASTA. Vamos despacio porque vamos lejos. Vamos despacio porque queremos ir todas juntas. Vamos despacio porque queremos hacerlo bien. Vamos despacio porque el camino es igual de importante que el resultado.

ENTONCES, ¿QUÉ ES LO QUE HA CAMBIADO?

QUE HEMOS CRECIDO,  QUE ESTAMOS EN TODOS LOS BARRIOS Y MUNICIPIOS DE MADRID, EN MILES DE CIUDADES DEL MUNDO, QUE ESTAMOS AÚN MÁS INDIGNADAS Y MÁS UNIDAS, QUE SUS  MENTIRAS NO NOS CIEGAN, QUE SU MANIPULACIÓN NO NOS FRENA, QUE SU VIOLENCIA NOS HA HECHO MÁS FUERTES, QUE, AHORA MÁS QUE NUNCA, NO NOS REPRESENTAN. QUE  YA NO SOMOS PORTADA PERO POR FIN ESTAMOS ESCRIBIENDO LA PRIMERA PÁGINA DE NUESTRAS PROPIAS VIDAS.

APAGA LA TELE, CIERRA EL PERIÓDICO Y COMIENZA A ESCRIBIR TU PROPIA HISTORIA, QUE ES LA DE TODAS.
Con cariño: Quienes escribieron el texto, quienes estén de acuerdo y quienes lo difundan.



La Asamblea de Sol acuerda desmantelar la acampada el próximo domingo

La Asamblea de Sol alcanza un consenso importante y unánime: el domingo día 12 se levanta la acampada. Las compañeras que quieren mantener las acampadas van a presentar propuestas mañana sobre la manera en la que se puede mantener la presencia en las plazas. Si no se aprueba ninguna de estas propuestas y alguien sigue, será sin el apoyo de la Asamblea y por su cuenta y riesgo.
La propuesta consensuada incluye que el domingo 12 se celebre la asamblea de barrios a las 19h en Sol y otras actividades que van a ser preparadas por la comisión de Acción en los próximos días. Además, nos comprometemos a dejar la Puerta del Sol aún más limpia de lo que estaba cuando llegamos y las distintas comisiones y grupos de trabajo van a estudiar cómo levantar la acampada garantizando la continuidad de nuestra operatividad como Asamblea.
Esto no se acaba, nos transformamos para seguir movilizándonos.

miércoles

Tomando los barrios. Acampada Sol continúa

 

Miles de personas se reúnen en más de 140 asambleas en barrios, pueblos y municipios

Durante el día de hoy (sábado 28) más de 140 barrios y municipios de toda la Comunidad de Madrid se han reunido convocados por el Movimiento 15M para continuar el movimiento asambleario y ciudadano nacido hace 15 días en la Puerta del Sol.


Según todas las informaciones recibidas de los barrios y municipios donde se han llevado a cabo las asambleas las expectativas han sido sobradamente superadas. Con los datos que tenemos en éste momento podemos afirmar que más de veinticinco mil  personas se han reunido a lo largo del día.
Barrios como Aluche, Vallecas, Carabanchel, Lavapies, Tetuan, Malasaña, Arganzuela, Getafe u Hortaleza han superado con creces los 600 asistentes, En otros lugares como Mostoles, Leganes, Paseo de Extremadura, Alcorcón, Algete, Villa de Vallecas, Barrio de Salamanca, Prosperidad, Barrio del Pilar y Getafe más de 300 personas por asamblea se han reunido para debatir.

Los puntos de día han sido comunes en la mayoría de los barrios: La continuidad de la acampada en la Puerta del Sol y del movimiento 15M y la continuidad del movimiento en los barrios. En muchos de ellos la decisión ha sido volver a reunirse el sábado que viene para seguir debatiendo y ejerciendo democracia directa y consensuada en las plazas de los barrios.

Igualmente en la mayoría de los barrios ha habido llamamientos a la solidaridad con el resto de acampadas en el Estado Español y en todo el mundo, especialmente con la acampada en Barcelona tras el intento de desalojo fallido que llevo a cabo ayer la Consejeria de Interior de la Generalitat Catalana.
La proliferación y extensión de espacios de democracia real, de debate político y construcción de ciudadanía activa son el ADN de éste movimiento. Hoy sabemos que esta posibilidad es una realidad en las plazas de Madrid. El camino es largo, pero no tenemos prisa. La confianza crece, las redes se tejen y se hacen más fuertes.