martes
viernes
lunes
martes
Revolucionando Izquierda Unida, Recuperar Alcorcón
El domingo pasado se celebraron las elecciones primarias de Izquierda Unida - Comunidad de Madrid, culminando este proceso puesto en marcha hace mes y medio
Los resultados en Alcorcón fueron los siguientes:
Voto de afiliados y afiliadas:
Tania Sánchez: 51 votos
José Antonio Moreno: 44 votos
Julián S. Vizcaíno: 9 votos
En Blanco: 3 votos
Votos de simpatizantes:
Tania Sánchez: 99 votos
José Antonio Moreno: 33 votos
Julián S. Vizcaino: 2 votos
En Blanco: 1 voto
Hubo además 23 personas que no pudieron votar por diferentes incidencias
Finalmente no se colocaron urnas para la votación en primarias locales, ya que solo había una candidatura.
Afiliadas y simpatizantes no conformes con esta decisión decidieron recoger firmas para que, de forma simbólica pero real, constase que los firmantes apoyaban la candidatura "Alcorcón Para La Mayoría" de Jesús Santos en el proceso de primarias local de la Asamblea de IU - Alcorcón"
Más de 150 personas firmaron dando su apoyo.
Tampoco se estuvo completamente de acuerdo en separar en dos urnas los votos de la "afiliación" y los de simpatizantes inscritos en el proceso. En ambas ganó, finalmente, la candidata de #RecuperarLaIlusión de Tania Sánchez Melero.
Compañera que en las últimas semanas ha tenido que hacer frente a una durísima campaña de intoxicaciones y difamaciones, que dice mucho de los miedos, diversos, que su victoria en IU-CM despertaba.
Los resultados totales en la Comunidad de Madrid fueron los siguientes:
Por una IU más fuerte. Por la unidad popular
Recuperar Madrid, Recuperar el Sur, Recuperar la ilusión
Ahora o Nunca
Reproducimos, para acabar, un artículo sobre la nueva etapa en IU, con interesantes reflexiones que compartimos plenamente
Que IU-CM sea como IU-CM
Hugo Martínez Abarca *

No
hay casi ninguna cita con urnas en las que sólo se vote lo que se vota.
En España se proclamó por última vez una república por el resultado de
unas municipales en las grandes ciudades y este mismo año la estabilidad
electoral del bipartidismo quedó hecha añicos en las elecciones
europeas de mayo. Las primarias de IU-CM de ayer tampoco elegían sólo
unos candidatos electorales: de hecho el mejor de los escenarios
posibles, el de la aplicación de la política aprobada reiteradamente en
IU, es el de la confluencia electoral en plataformas de unidad popular
(los Ganemos, para entendernos) que supondrían el proceso que se acuerde
de elaboración de candidaturas. No sabemos si ayer se votó la cabeza de
futuras candidaturas electorales, ojalá no (serían muy buenas, pero
serían mucho mejores como fruto de un proceso de confluencia más
amplio), pero sabemos que se votó mucho más. Algo que altera el
ecosistema del saqueo que llevamos padeciendo en Madrid desde hace
demasiados años, algo que trasciende con mucho a IU-CM y a IU.
Desde hace muchísimo tiempo Izquierda Unida-Comunidad de Madrid ha
sido un peculiar microcosmos político difícil de ser comprendido. Algo
que queda muy simplificado tras las primarias en las que se han
enfrentado dos culturas políticas claramente diferenciadas. Ello se
concreta en al menos tres aspectos que son centrales para Izquierda
Unida, para Madrid y para el país: tras la rotundidad del resultado de
las primarias, tanto entre simpatizantes como entre afiliados, IU-CM se
sitúa claramente en los tres, aunque haya una estruendosa disonancia
entre lo que dice IU-CM a través de sus afiliados y lo que representa su
dirección.
Uno muy claro es el del motor de la militancia política. Uno de los
debates más insípidos recientes es el de la identidad, debate que en
realidad esconde diferentes formas de entender la confluencia política
de la que todo el mundo tiene que decirse partidario. Claramente ha
habido dos discursos diferenciados: uno que basa la militancia en la
identidad de organización (poner la salvaguarda de las siglas como conditio sine qua non
de cualquier proceso por ambicioso que sea) y otro que antepone el
cambio político y social aunque tiene claro que para él una organización
como IU es un activo imprescindible, especialmente, por cierto, tras
estas primarias. Esa supuesta dialéctica queda desterrada al hablar la
militancia pues IU-CM ha apostado claramente por esta segunda opción.
Desde ayer, defender la identidad de IU-CM no es otra cosa que volcarse
en una confluencia que cambie Madrid. La apuesta por Ganemos es nítida y
toca redoblarla y extenderla por toda la Comunidad. Tras las primarias
quedan pocos argumentos dentro y fuera de IU-CM para recelar de una
confluencia popular imprescindible para desalojar a los saqueadores. Ha
ganado la confluencia para el cambio.
Un segundo aspecto clave es la respuesta al saqueo en
Cajamadrid-Bankia que se hizo con la colaboración de infiltrados (estos
muy reales) del poder financiero en IU-CM. Justo antes de las primarias
estalló el escándalo de las tarjetas black, una minucia al lado
de los 22.000 millones de euros que nos ha costado el saqueo de
Cajamadrid, pero que expone con máxima obscenidad la complicidad con una
oligarquía neoliberal, ladrillera y ladrona. IU-CM saldó el caso con
una petición de responsabilidades por un aspecto tangencial
(responsabilidades que encima nunca se han llevado realmente a la
práctica). IU-Federal subió al listón pidiendo los ceses en sus cargos
institucionales y orgánicos de todos los coordinadores en tiempos de
decisiones relevantes sobre Bankia. La dirección respondió con
virulencia hasta llegar a un acuerdo que posponía la asunción de
responsabilidades hasta que hubieran pasado las primarias, es decir,
hasta hoy. Durante estas semanas hemos visto a los candidatos que han
ganado las primarias reiterar con rotundidad que hay que cumplir lo que
pidió IU-Federal mientras leíamos artículos de Ángel Pérez contra Alberto Garzón y
contra todo aquel de IU que ose pedir responsabilidades por la mayor
catástrofe que se ha cometido contra IU, además de contra nuestro
pueblo. La contundencia del mensaje de las urnas también envía un recado
a IU-Federal: que esas responsabilidades son las que exige también
IU-CM, que no hay más injerencia que la de una dirección saliente que ha
perdido la representatividad de la organización.
Una tercera y muy feliz consecuencia es la derrota de la política
turbia y de las cabezas de caballo como forma de comunicación política.
Algo que trasciende con mucho a IU-CM y que hemos visto en diversos
medios de comunicación que han emprendido un acoso y derribo personal y
familiar contra Tania Sánchez. Un acoso basado en
mentiras torpes, manipulaciones groseras (como la confusión entre VPO
pública y privada) y críticas irrisorias (ABC llegó a criticar en un titular luego rectificado “Tania Sánchez, tras votarse a sí misma…”
como si eso fuera sorprendente). Mientras, se cambiaban las normas
sobre la marcha (separando urnas de afiliados y simpatizantes en una
decisión que pasará a la Historia de la Torpeza Política: por ese
disparate hoy sabemos que la dirección saliente no representa en
absoluto a la afiliación de IU-CM) se enfangaba la participación de los
simpatizantes, acusados como sospechosos de infiltrados o de lo que
fuera… Todo ello ha sido respondido con contundencia con una altísima
participación de afiliados y simpatizantes. Una respuesta de dignidad
ante una cultura política y mediática indecente. La militancia de IU-CM y
su entorno de simpatizantes hizo valer la soberanía que va más allá de
la retórica vacía para mantener una taifa: la soberanía de quien no se
deja amedrentar ni enmerdar por quienes sólo defienden intereses
propios.
Mientras escribo estas líneas, Eddy Sánchez ha
presentado su dimisión como coordinador de IU-CM. Pese al ruido que ello
genera, no es una decisión que suponga una gran sorpresa. Lo que está
en discusión en IU-CM desde hace tiempo no es la figura del coordinador,
que también, sino una dirección que gire el rumbo político para
situarse a la altura de la Historia y renuncie a lastres políticos que
la militancia ha demostrado tener más que superados. La salida de Eddy
Sánchez sólo puede tener como sentido la constitución de una dirección
que sí sea representativa de la militancia tal y como se ha expresado
con su voto libre, igual y secreto. No puede haber más requiebros ni
seguir esperando; la urgencia del momento histórico y la contundencia
del resultado de las primarias imponen una suerte de refundación express de IU-CM que empezó ayer y no se puede dilatar muchas semanas.
(*) Hugo Martínez Abarca es miembro del Consejo Político Federal de Izquierda Unida y autor del blog Quien mucho abarca.
Aplastante victoria del cambio en Izquierda Unida Comunidad de Madrid
Eddy Sánchez presenta la dimisión tras el triunfo incontestable de la renovación en IUCM
Portavoz de IU en la Asamblea de Madrid pone su cargo a disposición de la dirección y de los nuevos candidatos
sábado
Votación en las elecciones primarias de IU-Alcorcón y Fotografías del Acto de cierre de campaña en Los Castillos el jueves pasado
Si eres afiliado o afiliada de IU Alcorcón, o te inscribiste como simpatizante en sus primarias, la votación se celebra mañana domingo 30 de noviembre.
Las urnas (voto local / voto regional; afiliación y simpatizantes) estarán en la Calle Las Vegas, 5; abiertas de 09:00 a 21:00 horas
A pesar de los elementos en contra, 8.000 madrileños y madrileñas se han apuntado como simpatizantes para participar en este proceso. Junto con la afiliación de IU-CM, mañana elegirán a nuestros candidatos municipales en Madrid Capital, docenas de ciudades y pueblos, y la Comunidad de Madrid.
El lunes 1 de diciembre empieza todo
Acude a votar! El cambio está en marcha
Recuperar Madrid, Recuperar el Sur, Recuperar la ilusión
Ahora o Nunca
Y unas fotografías del fenomenal Acto de cierre de campaña en el Sur de Madrid de las candidaturas #RecuperarLaIlusion y #AlcorconparalaMayoria, celebrado el jueves en Los Castillos deValderas
viernes
martes
Acto Público el Jueves 27 en Los Castillos a las 7, #primariasiucm
Este jueves se celebra en
Alcorcón un acto público organizado por diversas candidaturas que se han
presentado al proceso de primarias que IU-CM celebra estas semanas.
Será su cierre de campaña en el Sur de nuestra Comunidad y allí estarán las candidaturas #Recuperarlailusion del diputado Mauricio Valiente a Madrid, y la diputada Tania Sánchez a la Comunidad. Las de compañeros y compañeras de varios pueblos de Sur: Móstoles, Leganés, Getafe. Y, por supuesto, la alcorconera #Alcorconparalamayoria de Jesús Santos, sindicalista de ESMASA y única candidatura en pie en el proceso local, toda vez que José Antonio Tinaquero anunció su no presentación hace dos semanas.
Será su cierre de campaña en el Sur de nuestra Comunidad y allí estarán las candidaturas #Recuperarlailusion del diputado Mauricio Valiente a Madrid, y la diputada Tania Sánchez a la Comunidad. Las de compañeros y compañeras de varios pueblos de Sur: Móstoles, Leganés, Getafe. Y, por supuesto, la alcorconera #Alcorconparalamayoria de Jesús Santos, sindicalista de ESMASA y única candidatura en pie en el proceso local, toda vez que José Antonio Tinaquero anunció su no presentación hace dos semanas.
El acto se celebrará en el Castillo grande de Valderas el jueves a las 19:00h y la entrada es libre y gratuita.
Animamos a acudir al mismo para conocer, y aportar, las propuestas que la izquierda hará para recuperar Madrid del neoliberalismo corrupto y decadente; recuperar nuestro Sur de los mismos de antes, y además "políticos (y paracaidistas) profesionales"; y hacerlo desde abajo, con ideas e ilusión, para una IU más fuerte.
Ahí llamaremos, entre otras cosas, a continuar al lucha en la calle con la cita de las Marchas del Sábado 29N
Recuerda! Este domingo día 30 es la votación final de este proceso de Primarias
Si te inscribiste, acude a votar en urna al local de IU Alcorcón (c/ Las Vegas, 5) en horario de 09:00 a 21:00 horas.
El cambio está en marcha. Por una revolución interna en IU. Por un Alcorcón para la mayoría. Por la unidad popular




ACTO #PRIMARIASIUCM
CIERRE DE CAMPAÑA EN EL SUR
JUEVES 27 DE NOVIEMBRE
19:00 HORAS
CENTRO CULTURAL "LOS CASTILLOS"
Avenida Los Castillos, s/n
Metro Joaquín Vilumbrales (línea 10)
Renfe San José de Valderas (línea C5)
Con la presencia de:
Manu Barriga
Candidato en Primarias a la Alcaldía de MÓSTOLES
Fran Muñoz
Candidato en Primarias a la Alcaldía de LEGANÉS
Vanessa Lillo
Candidata en Primarias a la Alcaldía de GETAFE
Jesús Santos
Candidato en Primarias a la Alcaldía de ALCORCÓN
Mauricio Valiente
Candidato en Primarias a la Alcaldía de MADRID
Tania Sánchez
Candidata en Primarias a la Presidencia de la COMUNIDAD DE MADRID
RECUPERAR LA ILUSIÓN > RECUPERAR EL SUR > RECUPERAR MADRID
Alcorcón entre los nuevos municipios investigados por el juez Velasco en la operación Púnica
De alcorconrepublicano
Mientras el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, instructor del caso conocido como la Operación Púnica, se prepara para tomar declaración a una veintena de imputados y a más de treinta testigos, la investigación trata de esclarecer si la trama de adjudicaciones de contratos a cambio de comisiones afecta a otras poblaciones de la Comunidad de Madrid. Entre las poblaciones sobre las que se han realizado nuevas investigaciones se encuentran Algete, Sevilla la Nueva, Alcorcón y Getafe.
Leer más: https://www.capitalmadrid.com/2014/11/17/36040/algete-sevilla-la-nueva-alcorcon-y-getafe-nuevos-investigados-en-la-operacion-punica.html
Mientras el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, instructor del caso conocido como la Operación Púnica, se prepara para tomar declaración a una veintena de imputados y a más de treinta testigos, la investigación trata de esclarecer si la trama de adjudicaciones de contratos a cambio de comisiones afecta a otras poblaciones de la Comunidad de Madrid. Entre las poblaciones sobre las que se han realizado nuevas investigaciones se encuentran Algete, Sevilla la Nueva, Alcorcón y Getafe.
El titular del Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia
Nacional, Eloy Velasco, que instruye el caso de la operación
iniciada por la Guardia Civil con el calificativo de ‘Operación
Púnica’ ya ha implicado a 51 personas. Velasco, además de confirmar
su intención de interrogar a medio centenar de personas, entre
imputados y testigos, antes de concluir el año, ha advertido de
que la tarea más compleja que afronta es la de analizar la ingente
documentación incautada.
Además de la documentación, ha ordenado analizar todos los
anónimos recibidos de ciudadanos que en algunos casos pueden
guardar relación con alguna de las empresas investigadas y
alguno de los imputados. En los casos que no es así, ha decidido
repartirlos a aquellos jueces de guardia de distintas localidades
por si los hechos revistieran responsabilidad penal.
Además, con ocasión del intercambio de información que se ha
producido a lo largo de la visita de Juan Manuel Santos, presidente
de Colombia a España y otros países comunitarios, se ha conocido
que la investigación se está ampliando a otras localidades de la
Comunidad de Madrid ya mencionadas como Algete, Sevilla la Nueva,
Alcorcón y Getafe.
Los interlocutores de Capital Madrid han precisado que aunque
no se descarta que de las investigaciones pueda desprenderse el
hallazgo de nuevos casos de corrupción, en la actualidad no tienen
confirmado ningún otro caso concreto.
Con independencia de lo que resulte de las investigaciones,
el presidente del Gobierno sigue con su agenda para presentar la
próxima semana su programa de renovación democrática o lucha
contra la corrupción. A partir de ese momento quiere centrar toda su
actividad para recuperar la confianza perdida de los votantes
del Partido Popular. Y para ello va a dedicarse intensivamente a
reorganizar la actividad del propio partido, según fuentes
internas de la formación.
jueves
El cambio en IU-Alcorcón, más cercano
El cambio en IU-Alcorcón, más cercano
(Todavía podeis inscribiros como simpatizantes el lunes 10, miércoles 12, viernes 14 de 18h a 20h)
Esta mañana, en directo y a través de una entrevista de radio, Jose Antonio Tinaquero anunciaba públicamente que retiraba su candidatura en el proceso de primarias abiertas de IU Alcorcón.
En estos momento, pues, solo sigue en pie la candidatura del sindicalista Jesús Santos, #Alcorconparalamayoria, que este blog y sensibilidad apoya.
Es un paso importante. La ilusión generada, la organización demostrada, las muchas docenas de vecinas, trabajadores, activistas apuntados en escasos 3 días (a dos horas cada uno) ha empujado a favor.
Pensamos que hemos dado un paso importante pero quedan muchos, y otro tanto por hacer y construir
Solo habrá una candidatura, pero pensamos que es necesario que se celebren las elecciones el día 30 de este mes. Ganamos legitimidad, culminamos un proceso de participacion y apertura.
Así, el lunes 10 seguiremos apuntádonos como simpatizantes para participar en la votacion final.
El objetivo de los y las que sostenemos esta candidatura no es solo ganar unas primarias, sino cambiar IU Alcorcón a mejor y, en último término, ganar nuestra ciudad para las mayorías, convirtiendo en pasado la nefasta etapa de David Pérez.
Y lo haremos con otras muchas, en procesos de confluencia donde aportemos lo mejor de nosotros y nosotras, IU, de igual a igual: desde nuestros vínculos con el sindicalismo y las asociaciones de vecinos hasta la experiencia municipal, o el bagaje de haber mantenido encendida la llama de la resistencia en tiempos duros.
Sin movilización permanente y permeabilidad nada de ello será posible.
Para acabar, señalar que en IU Alcorcón no sobra nadie. Al contrario, faltan muchos, empezando por compañeros y compañeras cuya entrada se veta o ralentiza.
Y que nuestra candidatura es local pero desde aquí también nos comprometemos firmemente con la candidatura de Tania Sánchez a nivel regional en las primarias abiertas de IU-CM #Recuperarlaiusion
¡Vamos en el buen camino para revolucionar IU y la sociedad!
¡Por la izquierda y la unidad popular!
Las fechas para apuntarse en las primarias abiertas de IU Alcorcón la semana que viene son:
Lunes 10 de Noviembre, Miércoles 12, Viernes 14 de 18:00 h a 20:00 h
Solo es necesario ser mayor de 16 años, residir en Alcorcón (según DNI -o en su defecto padrón-) y llevar fotocopia del DNI / Documento oficial de residencia
lunes
Una Revolución interna en las primarias de Izquierda Unida - Alcorcón
Izquierda Unida-Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un interesante proceso participativo para elegir candidatos y candidatas, tanto a la Comunidad de Madrid como a los diferentes Ayuntamientos, mediante el método de primarias abiertas
Este proceso también ha llegado a Alcorcón, si bien con algunas críticas que este blog comparte, y las primarias abiertas se plantean más bien "abiertas limitadas". No bastará con inscribirse por internet para poder votar físicamente al final del proceso, sino que en Alcorcón será necesario apuntarse también en la sede de IU, abierta en un horario reducido.
Así las cosas, diferentes sectores de la Asamblea local (el ala izquierda de IU -el conocido como sector del "49%"-, junto a la agrupación local del PCE, sindicalistas de ESMASA, la Educación Pública, afiliadas independientes...) han impulsado una candidatura conjunta, presentada hoy, sobre unas bases políticas comunes: un proyecto al servicio de las clases trabajadoras y la mayoría, democrático en lo interno, y que marque diferencias con la etapa anterior.
Representantes de las tres corrientes que impulsan la candidatura, con los avales a la misma
Esta candidatura alternativa, que se enfrentará a la del actual coordinador de IU - Alcorcón José Antonio Tinaquero, recaerá en Jesús Santos, presidente del Comité de Empresa de la empresa municipal de limpieza "ESMASA", por el sindicato CGT. Y que meses atrás protagonizó una de las mayores huelgas y movilizaciones en años en defensa de los servicios públicos y contra las privatizaciones y la gestión del actual alcalde del Partido Popular, David Pérez.

Lunes 3 de Noviembre
Martes 4 de Noviembre
Miércoles 5 de Noviembre
Lunes 10 de Noviembre
Miércoles 12 de Noviembre
Viernes 14 de Noviembre
de 18:00 a 20:00 horas
El proceso finalizará el domingo 30 de Noviembre, cuando se votará en urna a los candidatos o candidatas proclamados, de nuevo en el local de IU, y desde las 9:00 hasta las 21:00 horas.
¡Animamos a que os apunteis en este proceso!
Porque IU Alcorcón necesita una revolución interna
Por la unidad popular
Es Ahora o Nunca
#AlcorcónParaLaMayoría
26 afiliados de IU-Alcorcón firman una carta de protesta por el reglamento aprobado por el consejo político para las primarias
26 afiliados de IU-Alcorcón firman una carta de protesta por el reglamento aprobado por el consejo político para las primarias
En el mismo sentido que el comunicado publicado ayer por la agrupación local del PCE,
26 afiliados de la asamblea de Izquierda Unida de Alcorcón han firmado
una carta remitida a la comisión de primarias de Izquierda Unida
Comunidad de Madrid, en la que protestan por el reglamento aprobado por
el consejo político local para las primarias abiertas que tendrán lugar
el próximo día 30 diciembre.
En la carta los firmantes denuncian que el requisito de registrarse
presencialmente en el local de IU-Alcorcón (C\Las Vegas Nº 5) de 18:00 a
20:00, además de contradecir el reglamento de IUCM que permite
registrarse a través de la web, “se realiza con el objetivo de
dificultar e, incluso, impedir las posibilidades de inscripción de
simpatizantes debido a que se enlaza con el horario, extremadamente
limitado y sin turno de mañana”.
“De esta forma numerosos simpatizantes, trabajadores y trabajadoras,
verán truncadas sus posibilidades para participar en este proceso
democrático de IU; el cual permite que, como representantes políticos de
la ciudadanía trabajadora, a la cual nos debemos, nos acerquemos más a
nuestro potencial y material electorado haciéndoles partícipes de este
proceso” aseguran los firmantes en la carta.
Por otro lado la carta denuncia también que la comisión de primarias
constituida para Alcorcón está formada exclusivamente por miembros del
consejo político local no permitiendo que las diferentes candidaturas
nombren un representante que forme parte de la misma, derecho que sí
reconoce el reglamento regional.
Así mismo la carta recuerda que según la normativa aprobada cualquier
decisión sobre el proceso de primarias debía ser aprobada por un 60% de
los votos en una asamblea de base y denuncia que dicha asamblea “no se
ha producido ni se va a producir” por lo que reclaman que la comisión de
primarias de IUCM haga valer los acuerdos del consejo político
regional.
Entre los firmantes de la carta se encuentran miembros del sector
crítico de IU Comunidad de Madrid, representantes sindicales de la
empresa municipal ESMASA o el secretario de organización de la
agrupación local del PCE.
El proceso de primarias de IU-Alcorcón dará comienzo hoy lunes 3 de
noviembre a las 18:00, momento en que se abrirá el plazo para el
registro de candidaturas y simpatizantes, y finalizará el próximo
domingo día 30 con una jornada electoral en la que los afiliados y
simpatizantes de IU-Alcorcón elegirán al cabeza de lista que
representará a IU en los procesos municipales de convergencia con otras
fuerzas.
Según el reglamento aprobado por el consejo político local las
vecinas y vecinos de Alcorcón que deseen registrarse como simpatizantes
de IU deberán hacerlo presencialmente en el local de IU-Alcorcón (C\Las
Vegas nº 5) con fotocopia del DNI los días 3, 4, 10, 12 o 14 de
noviembre entre las 18:00 y 20:00 horas.
viernes
En Alcorcón los vecinos informan a los vecinos sobre el Ébola
Intervenciones de Carmen Vicente (Ateneo Popular de Alcorcón) en varios programas de tv a falta de políticos locales con un mínimo de valor:
♦ Espejo Público (13-10-2014) 0:00 ♦ Al Rojo Vivo (13-10-2014) 14:47 ♦ Sexta Noticias (13-10-2014) 34:27 ♦ A3 Noticias (13-10-2014) 35:43 ♦
jueves
Una vez más, se ha podido
¿Quién dice que luchar no sirve? Una vez más, se ha podido, se ha conseguido
Rajoy confirma la retirada del proyecto y anuncia, en su lugar, la reforma de la legislación actual.
Desde que el pasado
20 de diciembre de 2013 el ministro de Justicia, Alberto
Ruiz-Gallardón, presentase la reforma de ley del aborto, la movilización
feminista no ha cesado para frenar una regulación que supondría una
restricción mayor a un derecho fundamental para las mujeres que la
primera Ley de 1985.
Después de que el Anteproyecto de
Ley Orgánica para la protección de la vida del concebido y de la mujer
embarazada haya sido retrasado una y otra vez, atrapado en una
burocracia sin límites, las tensiones internas dentro del propio Partido
Popular han llevado a que la Ley Gallardón se guarde en un cajón, según
ha confirmado hoy Mariano Rajoy a los medios de comunicación, quien
anuncia que su intención es reformar la legislación actual sobre el
aborto para impedir que las menores de 17 años puedan ejercer el derecho
a decidir sobre la interrupción de su embarazo sin el permiso paterno y
crear un Plan de Protección de la Familia que podría ver la luz antes
de final de año.
"El anteproyecto de ley se retira por la presión ejercida en la calle", dice la activista Justa Montero
A pesar del anuncio de Rajoy, los colectivos feministas temen que el Tribunal Constitucional sea ahora el brazo ejecutor de una batalla perdida en la esfera política desde que el ministro de Educación, José Ignacio Wert, señalara en un programa de televisión que aún está pendiente un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley actual. Hasta el momento, el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Partido Popular a la Ley de 2010 estaba en suspenso, en previsión de una posible derogación de la ley y sustitución por otra. El recurso se centra en parte del articulado, no en el conjunto de la ley.
Adoración Guamán, profesora de Derecho en la Universidad de Valencia, cree que “se aprovechará una posible inconstitucionalidad del articulado para afrontar una reforma total o parcial que contente a los sectores más duros, sobre todo en lo que concierne a la objeción del personal sanitario, las menores y la regulación por plazos”. En su opinión, el uso del Tribunal Constitucional como puerta de atrás para entrar a regular una cuestión vinculada a la ética y al derecho a decidir de las mujeres vulnera la independencia de uno de los pilares del Estado de Derecho. “Demuestra la crisis democrática en la que nos hallamos sumergidos y plantea serias dudas sobre la misma legitimidad del Tribunal”, añade Guamán, quien destaca que, traspasando el tema al alto tribunal, “el debate se traslada de la mujer y su autonomía como sujeto político de cara a decidir sobre temas éticos o biológicos en los que un tribunal no debe tomar parte”.
Centrar el debate en términos jurídicos deja al margen otras cuestiones fundamentales que la despenalización parcial del aborto que supone la actual ley tampoco afronta. Los recortes en Sanidad están afectando a la prevención de embarazos no deseados, para lo que la información sobre anticoncepción que se da en los centros o la colaboración con institutos de la zona para apoyar la educación sexual es una de las labores más importantes.
C., trabajadora auxiliar del personal sanitario de uno de estos centros y participante en la Marea Blanca, explica a Diagonal las consecuencias en la prevención de los embarazos no deseados que están teniendo los recortes en sanidad. “Si sólo hay dos o tres personas capaces de abordar la prevención y la educación sexual, la carga de trabajo es tal que se queda para lo último”. La reforma en educación, con la entrada de la Lomce, también ha supuesto dejar a un lado la educación sexual-afectiva que se impartía en la escuela pública.
Para las feministas está claro.
Justa Montero, de Mujeres ante el Congreso, y activista feminista desde
la Transición, subraya que sobran razones para mantener la movilización
porque “la amenaza del anteproyecto existe todavía a día de hoy”. Según
explica Montero a Diagonal, aunque no se presente el anteproyecto de
ley, el 28 de septiembre hay una cita ineludible para reclamar el
derecho de las mujeres a decidir. “Es algo que está cuestionado y
debemos exigir leyes que lo respeten”, afirma.
El 28 de septiembre se celebra el Día de Acción Global por la Despenalización del Aborto, una jornada con más tradición en América Latina, y que en El Salvador se une a la campaña por la excarcelación de 17 mujeres acusadas de haber abortado, algunas de las cuales llevan ya 14 años en prisión. Ana Suaiti, colaboradora de la campaña en el Estado español, destaca que los movimientos antielección en El Salvador están dirigidos por militares o hijos de militares. “En 1997, consiguieron una reforma constitucional para introducir el derecho del nasciturus. Anteriormente teníamos una ley de supuestos. Con la reforma constitucional la penalización es completa”, explica Suaiti, quien señala también cómo las mujeres que están yendo a la cárcel son las más pobres, las que van a hospitales públicos al sufrir abortos espontáneos y son denunciadas por el personal del hospital. “La única mujer que fue denunciada por un hospital privado fue una que no pudo pagar la factura. En América Latina, el aborto inseguro causa el 17% de las muertes de mujeres. Se practican alrededor de 19 millones de abortos al año en países donde se considera ilegal. Los países latinoamericanos donde a día de hoy el aborto es completamente ilegal son Colombia, El Salvador y Chile. Mientras, en Uruguay, donde se despenalizó en 2013, ha dejado de haber muertes por abortos inseguros. En Chile ya se habla de una posible despenalización, pero la reforma de Bachelet es similar a la española de 1985 en cuanto a restricciones.
Montero señala que, desde su colectivo, entienden el derecho al aborto en un contexto mayor, de exigencia de libertades sexuales y reproductivas de todas las identidades sexuales, incluidas las no normativas, y en el contexto de una maternidad libre y deseada. “En la actualidad, nuestro derecho parece la moneda de cambio de negociaciones en un contexto de profunda crisis democrática”, explica Montero. “En cualquier caso, tenemos que tener claro que las movilizaciones han demostrado que sí se puede, porque si al final se retira el anteproyecto de ley es por la presión ejercida en la calle, porque con ella hemos conseguido crear una hegemonía en torno al derecho a decidir de las mujeres sobre los propios votantes del Partido Popular –continúa esta histórica activista–. Eso es algo que hemos conseguido por el movimiento feminista y por otros agentes sociales que han participado en las movilizaciones”.
El debate sobre lo jurídico abre una nueva etapa en las movilizaciones por la despenalización del aborto en las que el movimiento feminista ve la completa despenalización como un objetivo conseguible ya que las calles vuelven a llenarse para reclamar el derecho a decidir.
"El anteproyecto de ley se retira por la presión ejercida en la calle", dice la activista Justa Montero
A pesar del anuncio de Rajoy, los colectivos feministas temen que el Tribunal Constitucional sea ahora el brazo ejecutor de una batalla perdida en la esfera política desde que el ministro de Educación, José Ignacio Wert, señalara en un programa de televisión que aún está pendiente un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley actual. Hasta el momento, el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Partido Popular a la Ley de 2010 estaba en suspenso, en previsión de una posible derogación de la ley y sustitución por otra. El recurso se centra en parte del articulado, no en el conjunto de la ley.
Una puerta de atrás
Adoración Guamán, profesora de Derecho en la Universidad de Valencia, cree que “se aprovechará una posible inconstitucionalidad del articulado para afrontar una reforma total o parcial que contente a los sectores más duros, sobre todo en lo que concierne a la objeción del personal sanitario, las menores y la regulación por plazos”. En su opinión, el uso del Tribunal Constitucional como puerta de atrás para entrar a regular una cuestión vinculada a la ética y al derecho a decidir de las mujeres vulnera la independencia de uno de los pilares del Estado de Derecho. “Demuestra la crisis democrática en la que nos hallamos sumergidos y plantea serias dudas sobre la misma legitimidad del Tribunal”, añade Guamán, quien destaca que, traspasando el tema al alto tribunal, “el debate se traslada de la mujer y su autonomía como sujeto político de cara a decidir sobre temas éticos o biológicos en los que un tribunal no debe tomar parte”.
Centrar el debate en términos jurídicos deja al margen otras cuestiones fundamentales que la despenalización parcial del aborto que supone la actual ley tampoco afronta. Los recortes en Sanidad están afectando a la prevención de embarazos no deseados, para lo que la información sobre anticoncepción que se da en los centros o la colaboración con institutos de la zona para apoyar la educación sexual es una de las labores más importantes.
C., trabajadora auxiliar del personal sanitario de uno de estos centros y participante en la Marea Blanca, explica a Diagonal las consecuencias en la prevención de los embarazos no deseados que están teniendo los recortes en sanidad. “Si sólo hay dos o tres personas capaces de abordar la prevención y la educación sexual, la carga de trabajo es tal que se queda para lo último”. La reforma en educación, con la entrada de la Lomce, también ha supuesto dejar a un lado la educación sexual-afectiva que se impartía en la escuela pública.
Nueva etapa de movilizaciones
El 28 de septiembre se celebra el Día de Acción Global por la Despenalización del Aborto, una jornada con más tradición en América Latina, y que en El Salvador se une a la campaña por la excarcelación de 17 mujeres acusadas de haber abortado, algunas de las cuales llevan ya 14 años en prisión. Ana Suaiti, colaboradora de la campaña en el Estado español, destaca que los movimientos antielección en El Salvador están dirigidos por militares o hijos de militares. “En 1997, consiguieron una reforma constitucional para introducir el derecho del nasciturus. Anteriormente teníamos una ley de supuestos. Con la reforma constitucional la penalización es completa”, explica Suaiti, quien señala también cómo las mujeres que están yendo a la cárcel son las más pobres, las que van a hospitales públicos al sufrir abortos espontáneos y son denunciadas por el personal del hospital. “La única mujer que fue denunciada por un hospital privado fue una que no pudo pagar la factura. En América Latina, el aborto inseguro causa el 17% de las muertes de mujeres. Se practican alrededor de 19 millones de abortos al año en países donde se considera ilegal. Los países latinoamericanos donde a día de hoy el aborto es completamente ilegal son Colombia, El Salvador y Chile. Mientras, en Uruguay, donde se despenalizó en 2013, ha dejado de haber muertes por abortos inseguros. En Chile ya se habla de una posible despenalización, pero la reforma de Bachelet es similar a la española de 1985 en cuanto a restricciones.
Montero señala que, desde su colectivo, entienden el derecho al aborto en un contexto mayor, de exigencia de libertades sexuales y reproductivas de todas las identidades sexuales, incluidas las no normativas, y en el contexto de una maternidad libre y deseada. “En la actualidad, nuestro derecho parece la moneda de cambio de negociaciones en un contexto de profunda crisis democrática”, explica Montero. “En cualquier caso, tenemos que tener claro que las movilizaciones han demostrado que sí se puede, porque si al final se retira el anteproyecto de ley es por la presión ejercida en la calle, porque con ella hemos conseguido crear una hegemonía en torno al derecho a decidir de las mujeres sobre los propios votantes del Partido Popular –continúa esta histórica activista–. Eso es algo que hemos conseguido por el movimiento feminista y por otros agentes sociales que han participado en las movilizaciones”.
El debate sobre lo jurídico abre una nueva etapa en las movilizaciones por la despenalización del aborto en las que el movimiento feminista ve la completa despenalización como un objetivo conseguible ya que las calles vuelven a llenarse para reclamar el derecho a decidir.
EL 28 DE SEPTIEMBRE, DÍA DE ACCIÓN GLOBAL POR LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO
MADRID 12 H GLORIETA SAN BERNARDO-PLAZA DE ESPAÑA
viernes
miércoles
sábado
"Israel es culpable", por Rafael Narbona
Israel es culpable
Sábado 9 de agosto de 2014. Nodo50 | Descargar artículo en PDF
Fuente: Blog de Rafael Narbona
Por Rafael Narbona
Las Fuerzas de Defensa de Israel (Tzahal) ya
han asesinado a 400 niños palestinos. En el colmo del cinismo, el
gobierno de Netanyahu intenta responsabilizar a Hamás y los grandes
medios de comunicación se hacen eco de esta maniobra. En nuestro país,
los mismos que se indignan cuando se intenta explicar –no justificar- la
violencia de ETA, no plantean objeciones morales cuando Israel ataca a
la población civil palestina con misiles, fósforo blanco y bombas de
racimo. Los niños que perdieron la vida en el infame atentado contra el
Hipercor de Barcelona el 19 de junio de 1987 son víctimas de primera
clase, que pueden explotarse para mantener viva la crispación y
boicotear el proceso de paz y reconciliación en el País Vasco, pero los
niños palestinos son víctimas de segunda categoría, daños colaterales
que no pueden atribuirse a Israel, pese a que sus carros blindados y sus
F-16 bombardean escuelas de Naciones Unidas e infraestructuras
necesarias para el suministro de agua y electricidad. Nada entra ni sale
de Gaza porque Israel, Egipto y el Mar Mediterráneo actúan como los
muros de una gigantesca prisión al aire libre. Desde hace ocho años,
Gaza sufre un bloqueo inhumano, que escatima alimentos, medicinas, agua,
material escolar, combustible y material de construcción, pues siempre
ha existido el propósito de transformar la Franja en un lugar
inhabitable y obstaculizar cualquier intento de reconstruir los
edificios reducidos a escombros.

Genocidio en Gaza, limpieza étnica en Cisjordania
Israel y Estados Unidos no reconocen la autoridad de la Corte Penal
Internacional porque el terrorismo de estado es la esencia de su
política exterior. Estados Unidos alienta “primaveras” en Oriente Medio
para reorganizar la zona de acuerdo con sus intereses, practica la
tortura en Guantánamo y en un verdadero archipiélago de cárceles
clandestinas, comete asesinatos extrajudiciales con aviones no
tripulados (drones) y desestabiliza países –como Ucrania o Venezuela-
para controlar las rutas comerciales del gas y el petróleo. Israel es su
estado 51 e imita a su maestro, que se constituyó como nación
exterminando a los pueblos nativos y estableciendo una segregación
racial que aún no ha desaparecido. En Washington D. C., la esperanza de
vida de un hombre blanco supera a la de un hombre negro en 13’8 años. La
esperanza de vida de un judío israelí es de 81’7 años. La de un
palestino 72’8. Es evidente que la “pax americana” y la “única
democracia de Oriente Medio” no garantizan la igualdad de derechos, pues
el racismo –basado en razones étnicas, religiosas o económicas- se
disfraza de economía libre de mercado, suscribiendo las tesis del
darwinismo social, que condenan al más débil a una existencia precaria y
una muerte prematura. Israel no procede a ciegas, movido tan solo por
el deseo de vengar el secuestro y el asesinato de tres adolescentes
judíos en la Cisjordania ocupada. Su objetivo es forzar una segunda
Nakba o emigración forzosa, semejante a la que en 1948 le permitió
deshacerse de casi un millón de palestinos, obligándoles a abandonar sus
hogares. En las aguas territoriales de Gaza, hay importantes
yacimientos de gas sin explotar, pero ésa no es la razón principal de
las sucesivas incursiones militares. El objetivo es expulsar a sus
habitantes a la península del Sinaí u otros países de la zona (Siria,
Jordania, Líbano) para construir un Estado judío, sin la presencia de
árabes que distorsionen su identidad nacional. En Cisjordania, se aplica
el mismo guión, pero de una forma menos cruenta. Las colonias judías se
apropian de los recursos hídricos y condenan a los palestinos a vivir
en asentamientos de escasa viabilidad económica. Esos enclaves están
aislados por muros, carreteras y controles militares, y soportan a
diario las humillaciones de los colonos. En este contexto, ¿se puede
hablar de genocidio y limpieza étnica?

Convenio de 1948 sobre la Prevención y Castigo del Crimen de
Genocidio describe los actos que caracterizan a las políticas genocidas:
“matanza de miembros de un grupo nacional, étnico, racial o religioso;
atentado grave contra la integridad física o mental de los miembros del
grupo; sometimiento deliberado del grupo a condiciones de existencia que
puedan acarrear su destrucción física, total o parcial”. En 1993, el
académico polaco Raphael Lemkin propuso una definición más precisa: “El
genocidio se desarrolla en dos fases: por un lado, la destrucción del
modelo nacional del grupo oprimido; por otro, la imposición del modelo
nacional del opresor mediante el desplazamiento forzoso y la
colonización del territorio”. Es indiscutible que Israel actúa de este
modo y, por tanto, procede hablar de genocidio, limpieza étnica y
crímenes de guerra, pues en todas sus operaciones de castigo contra Gaza
ha violado el Protocolo I adicional de 1977 de los Convenios de
Ginebra, según el cual se considera un crimen “convertir a civiles y
localidades no defendidas en objeto o víctimas de ataques
indiscriminados”. No simpatizo con Hamás, pero sus cohetes artesanales
son simples petardos comparados con la tecnología del Tzahal. La
desproporción en el número de bajas demuestra que no se puede hablar de
una guerra, sino de actos de resistencia contra la ocupación israelí.
Cuando Al Fatah –un partido laico y socialista- era la fuerza política
más influyente del pueblo palestino, el Estado de Israel no se mostró
menos agresivo. De hecho, invadió el sur del Líbano para destruir las
bases de la OLP y el 16 de septiembre de 1982 colaboró con las milicias
cristianas libanesas en la masacre de Sabra y Chatila, donde perdieron
la vida 3.500 refugiados palestinos. Los falangistas de Gemayel
asesinaron a hombres, mujeres y niños durante 48 horas, mientras el
Tzahal aseguraba el perímetro y lanzaba bengalas para iluminar los
campamentos de noche, facilitando la búsqueda y exterminio de las
víctimas.

Al contemplar a los niños palestinos asesinados en la Operación Margen
Defensivo, comprendo la indignación de Pilar Manjón, que se dejó llevar
por los sentimientos en Twitter. Indudablemente, no escogió las palabras
adecuadas, pero fue valiente y sincera. A estas alturas, el Presidente
Barack Obama y su insoportable mujer se han ganado el desprecio de todos
los que un día les contemplaron como la promesa de un cambio. Estados
Unidos no es una democracia, sino un imperio gobernado por grandes
grupos empresariales, que impulsan políticas neocoloniales disfrazadas
de intervenciones humanitarias. La reacción histérica del actor John
Voight increpando a Penélope Cruz y a Javier Bardem por firmar una carta
colectiva acusando a Israel de genocidio, muestra claramente la
verdadera faz de una potencia mundial que apenas tolera las voces
disidentes. El macartismo nunca se marchó. Solo cambió su discurso,
reemplazando el anticomunismo por una islamofobia que no le impide
colaborar con Arabia Saudí, cuyas leyes se basan en el wahabismo, la
versión más intolerante del Islam. El terrorismo de Al Qaeda –si es que
existe la fantasmagórica organización- ha ocupado el lugar de la
subversión comunista, permitiendo recortar libertades y suprimir (o
vulnerar) derechos.
jueves
La Comunidad de Madrid renuncia a construir un cable esquí en Polvoranca
¡Pues claro que se puede!!
Lo han conseguido: la Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés, junto con otros colectivos y entidades sociales de Fuenlabrada, Mostoles, Leganés y Alcorcón han logrado paralizar la construcción de una instalación de cable esquí en el parque Polvoranca de Leganés. La laguna Mari Pascuala por tanto, está a salvo.
Imagen: acción "abraza" Polvoranca, 1 de junio de 2014.
A finales de 2013 el Gobierno de la Comunidad
de Madrid presentó un proyecto para construir un cable esquí en la
laguna de Mari Pascuala, en el parque de Polvoranca de Leganés.
La
instalación deportiva se ubicaría junto al embarcadero de la zona del
lago, un sistema de columnas y un cable metálico que permite practicar
esquí acuático sin necesidad de meter lanchas o barcos en el agua, al
que se sumarían rampas y desniveles para hacer más atractiva la
actividad.
El cable esquí, que ocuparía 3.700 metros cuadrados,
iría acompañado de instalaciones auxiliares relacionadas con el cable
esquí y la hostelería y sería gestionado por una empresa privada.
El
proyecto, sin embargo, no logró cosechar los esperados apoyos. Varios
ayuntamientos de los municipios afectados (Leganés, Fuenlabrada,
Móstoles y Alcorcón) mostraron su rechazo y decenas de asociaciones y
colectivos alumbraron la Plataforma en Defensa del Parque Polvoranca por
considerar que ponía en peligro una zona verde de incalculable valor
ecológico y ornitológico.
Finalmente, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha optado por dar carpetazo al proyecto.
En
martes
Palestina... La culpa es de las víctimas
Palestina: la culpa es de las víctimas
Fuente: Santiago Alba Rico *
Me disponía a escribir sobre el documental de
un periodista amigo (al que luego me referiré) cuando se ha interpuesto
en mi camino la enésima imagen del entierro de un niño palestino. ¿Por
qué tantas imágenes de entierros de niños palestinos? Podría pensarse en
la respuesta más fácil: porque Israel mata muchos niños palestinos.
Y podría pensarse también, por tanto, que estas
imágenes publicadas por los medios de comunicación constituyen una
poderosa herramienta de denuncia de los crímenes sufridos por la
población de Palestina desde hace sesenta años a manos del ejército
israelí.
No sé. Puede que se trate de un exceso de suspicacia, pero me sorprende la insistencia en asociar mediáticamente el destino de los palestinos -y de los árabes en general- a estas imágenes de ceremonias funerarias colectivas. Cuando matan a un niño en España (pienso, por ejemplo, en la trágicamente célebre Asunta) ningún periódico publica imágenes de su cadáver ni tampoco de su entierro. De manera espontánea se buscan imágenes del niño vivo, sonriente, lleno de vida, lo que permite calibrar mejor el dolor de los supervivientes y el horror de la acción cometida. De los niños palestinos muertos -de los palestinos y árabes en general- no vemos nunca imágenes de cuando estaban vivos y se asemejaban a nosotros. Sólo aparecen después de muertos y sólo como muertos. Con independencia de si hay más o menos premeditación en esta práctica periodística, lo cierto es que los niños palestinos -los árabes en general- sólo comparecen ante nuestra vista cuando los van a enterrar. Los entierros árabes tienen una fuerte dimensión colectiva y, cuando se trata de niños asesinados, un inevitable y comprensible componente emocional. Como además, y al contrario que en la tradición cristiana, el cadáver no está alojado en un ataud sino que es sostenido por los parientes envuelto en un lienzo, la ceremonia, llena de ira, adquiere a los ojos de un occidental un tono exótico y exhibicionista.
El entierro de un niño palestino -de los árabes en general- sugieren mediáticamente, en efecto, dos ilusiones paradójicas: exotismo y violencia. El exotismo de una cultura exhibicionista que no oculta sus muertos y la violencia de una cultura fuertemente colectiva que exige siempre venganza. Como nunca vemos niños palestinos vivos jugando al balón o abrazando a sus madres o comiéndose un helado, la recurrencia de la imagen del entierro impone en la opinión pública la idea del culto a la muerte y del desprecio violento por la vida. En definitiva, cuando matan, pero también cuando se les mata (lo que es mucho más frecuente) los palestinos son asociados a la violencia y la muerte, lo que explica en parte la naturalidad con que aceptamos su asesinato, menospreciamos el dolor de sus padres y hasta aplaudimos la barbarie de sus asesinos. Por una terrorífica paradoja asentada en siglos de orientalismo y décadas de islamofobia, las imágenes de entierros de niños palestinos, en lugar de mostrarnos el dolor de un pueblo y la ignominia de Israel, parecen justificar la violencia de que han sido objeto como si se la hubiesen auto-infligido o se la hubieran infligido sus coléricos parientes, y desde luego vienen a desactivar todo movimiento de empatía por nuestra parte. Por eso -pido desde aquí a los medios de comunicación- cuantos más palestinos mate Israel más deberían los periodistas buscar y ofrecer imágenes de palestinos vivos: la muerte sólo nos afecta cuando “conocemos” a la víctima; es decir, si la víctima jugaba al fútbol, se dormía en clase de matemáticas y soñaba con ser de mayor astronauta o bombero. Cuando ofrecemos imágenes de entierros de niños palestinos, ocurre que, antes de que lo haga Israel, nosotros ya les hemos robado la vida. Así es muy fácil matarlos, así estamos casi autorizando a Israel a que siga matándolos.
Pero contémoslo de nuevo. Al final de la Segunda Guerra Mundial se producen en Europa tres acontecimientos que aún determinan nuestra historia presente. El primero, durante los famosos Procesos de Nuremberg, tiene que ver con la legalización de facto de los bombardeos aéreos. Mientras que, en efecto, se declara para siempre abominable el modelo Auschwitz -la dehumanización y exterminio horizontal del otro- se autoriza o al menos se proclama aceptable el modelo Hiroshima, que es el de los vencedores. Desde 1945 hasta nuestros días, la deshumanización y exterminio vertical del otro se asume como rutinaria o como no penalizable: al día siguiente de la liberación de los nazis, la Francia colonial bombardeaba Argelia y Siria y hemos seguido con eso todos los días sin excepción durante setenta años: ahora mismo bombardean los drones estadounidenses Pakistán o Yemen, los aviones de Bachar Al-Assad a su propio pueblo y los F-16 de Israel a los palestinos de Gaza. Todos esos bombardeos nos impresionan tanto como una tormenta de verano y, desde luego, mucho menos que una cuchillada en el metro.
El segundo acontecimiento tiene que ver con el fracaso de un plan europeo para exterminar a todos los judíos de Europa. Ese plan se llamaba nazismo y costó millones de muertos, judíos y no judíos. Fue felizmente -justamente- condenado en Nuremberg como un crimen abominable contra el conjunto de la Humanidad.
El tercer acontecimiento tiene que ver, por el contrario, con el éxito de un plan europeo para expulsar a todos los judíos de Europa. Ese plan se llamaba sionismo y logró su propósito con la colaboración del antisemitismo europeo que comprendió las ventajas de librarse de los judíos, como llevaba siglos queriendo hacer, mientras utilizaba sus servicios en los territorios del ex-imperio otomano. El sionismo fue y sigue siendo un plan europeo, no judío, de colonización del mundo árabe (así lo presentó Theodor Herzl al gobierno inglés de la época) desarrollado con la colaboración de las clases dirigentes europeas y árabes y en detrimento de todos los pueblos de la zona. Paradójicamente, tras siglos de persecución, los judíos sólo fueron reconocidos como europeos cuando salieron de Europa y en la medida en que se comportaron y comportan como europeos: es decir, como sionistas. El sionismo es el paradójico triunfo del asimilacionismo a costa de los palestinos y de los propios judíos, explotados o perseguidos por una ideología que los quiere obligar a identificarse con un proyecto abiertamente racista y criminal.
Pues bien, lo más singular es que, de estos tres acontecimientos, el único que parece conmover hoy a gobiernos y opiniones públicas es el único que la historia ha dejado atrás y que es muy improbable que se repita: me refiero al exterminio nazi. Mientras que el ‘holocausto judío’ nos conmueve y horroriza -muy justamente- como si siguiese produciéndose y debiéramos evitarlo, los cotidianos asesinatos desde el aire (de EEUU, el régimen sirio o Israel) y la ocupación sionista de Palestina, que están realmente ocurriendo y que deberíamos evitar, nos dejan bastante indiferentes. Los nuevos bombardeos sobre Gaza, que cuando escribo estas líneas han matado ya a setenta palestinos, incluidos niños y mujeres, son aceptables para los europeos porque son bombardeos, sí, y además porque el sionismo, como plan europeo que es desde sus orígenes, cuenta con el apoyo de los gobiernos de Europa y de buena parte de sus medios de comunicación, que alimentan la propaganda sionista orientada a convertir a los nuevos ‘judíos’ (‘los judíos de los judíos’, como dice Khoury) en herederos de los nazis; es decir, que convierte a los verdugos en víctimas y a las víctimas en verdugos. Con tanto éxito que hasta los entierros de los niños palestinos asesinados por el ejército israelí acaban pareciéndonos “agresiones antisemitas” contra Israel.
La ‘asimilación’ triunfante y paradójica de los sionistas europeos (en Palestina) nos impide columbrar la verdad bajo los trajes de Armani y los equipos de fútbol en la Champions League: que a quien realmente se asemeja Israel, por su ideología y sus prácticas, es al Estado Islámico de Iraq y Levante, hoy ya Califato yihadista en Oriente Próximo. Mientras Europa y EEUU no lo comprendan y sigan apoyando a Israel no habrá paz ni democracia ni justicia en esta región del mundo; mientras nuestros medios de comunicación no traten igual a Israel y al EIIL no habrá ni paz ni justicia ni democracia en la región.
Entre tanto, los nuevos viejos bombardeos de Israel expresan también las dificultades en que se encuentra y las amenazas que entraña para todos. Frente a la reconciliación en ciernes entre Hamas y Fatah, y con el objeto de impedirla, frente al pragmático distanciamiento relativo de EEUU y la UE y con el objeto de reducirlo, Israel ha tocado la única tecla que sabe pulsar: la de la violencia y la muerte. Le funciona. Sabe que funciona. Cada vez que están a punto de cambiar las cosas, cuando surgen nuevas propuestas o se introducen elementos nuevos en las relaciones de fuerza, Israel recurre a los bombardeos, que actualizan -como un programa informático- todos los datos, devolviéndolos a su vieja simplicidad original: Israel mata y occidente cierra filas. Mientras los EEUU y Europa no le fuercen nada cambiará en Oriente Próximo e Israel seguirá respondiendo a cada nueva coyuntura con destrucción de casas y vidas palestinas. Pero atención: si EEUU y Europa forzaran a Israel, la respuesta de Israel podría ser aún más violenta y destructiva. El elemento ideológico y fanático del sionismo convierte a Israel, como a EIIL, en la fuerza más irracional, imprevisible y potencialmente peligrosa (¡Con bombas atómicas!) de la región.
No olvido el documental de mi amigo Gabriele del Grande, enorme periodista italiano que lleva años ocupándose de las víctimas de las políticas migratorias europeas y que ha cubierto en los últimos años, desde el compromiso informativo y humano, la guerra de Siria. Su documental, Io sto con la sposa, que cierra esta semana la campaña de financiación mediante crowdfunding, es algo así como una narración performativa, pues narra una historia al mismo tiempo que la historia misma se realiza como denuncia política y acto militante de deseobediencia civil. Del Grande y el poeta sirio palestino Khaled Soliman Al-Nassery ayudan a cinco palestinos y sirios que han desembarcado en Lampedusa huyendo de la guerra a llegar hasta Suecia. Para ello escenifican una falsa boda cuyo cortejo recorre en coche Italia, Francia, Alemania y Dinamarca, en un viaje en definitiva ‘ilegal’ que denuncia la política de fronteras y descubre asimismo otra Europa posible en la que la solidaridad y la valentía son la cara incusa de la indiferencia con que contemplamos el mundo árabe (y el mundo no europeo en general). Io sto con la sposa, en resumen, introduce el efecto inverso al de la imagen del entierro del niño palestino arriba analizado: palestinos y sirios vivos cantan, se besan, recitan y hablan de sí mismos y de sus muertos -que reviven por ello-, iluminando así la ferocidad de todos los verdugos y la complicidad de una Europa hipócrita que se llena la boca de democracia y derechos humanos mientras alimenta o permite guerras en todas partes y cierra las fronteras a sus víctimas. Es así, haciendo cosas juntos, entre vivos indignados y dolidos, como se evitarán los futuros bombardeos sobre Gaza (o sobre Alepo) o, al menos, se evitará dar la razón a los que matan y quitar la humanidad, antes de que los maten, a los que mueren.
(*) Santiago Alba Rico. Filósofo y columnista.
No sé. Puede que se trate de un exceso de suspicacia, pero me sorprende la insistencia en asociar mediáticamente el destino de los palestinos -y de los árabes en general- a estas imágenes de ceremonias funerarias colectivas. Cuando matan a un niño en España (pienso, por ejemplo, en la trágicamente célebre Asunta) ningún periódico publica imágenes de su cadáver ni tampoco de su entierro. De manera espontánea se buscan imágenes del niño vivo, sonriente, lleno de vida, lo que permite calibrar mejor el dolor de los supervivientes y el horror de la acción cometida. De los niños palestinos muertos -de los palestinos y árabes en general- no vemos nunca imágenes de cuando estaban vivos y se asemejaban a nosotros. Sólo aparecen después de muertos y sólo como muertos. Con independencia de si hay más o menos premeditación en esta práctica periodística, lo cierto es que los niños palestinos -los árabes en general- sólo comparecen ante nuestra vista cuando los van a enterrar. Los entierros árabes tienen una fuerte dimensión colectiva y, cuando se trata de niños asesinados, un inevitable y comprensible componente emocional. Como además, y al contrario que en la tradición cristiana, el cadáver no está alojado en un ataud sino que es sostenido por los parientes envuelto en un lienzo, la ceremonia, llena de ira, adquiere a los ojos de un occidental un tono exótico y exhibicionista.
El entierro de un niño palestino -de los árabes en general- sugieren mediáticamente, en efecto, dos ilusiones paradójicas: exotismo y violencia. El exotismo de una cultura exhibicionista que no oculta sus muertos y la violencia de una cultura fuertemente colectiva que exige siempre venganza. Como nunca vemos niños palestinos vivos jugando al balón o abrazando a sus madres o comiéndose un helado, la recurrencia de la imagen del entierro impone en la opinión pública la idea del culto a la muerte y del desprecio violento por la vida. En definitiva, cuando matan, pero también cuando se les mata (lo que es mucho más frecuente) los palestinos son asociados a la violencia y la muerte, lo que explica en parte la naturalidad con que aceptamos su asesinato, menospreciamos el dolor de sus padres y hasta aplaudimos la barbarie de sus asesinos. Por una terrorífica paradoja asentada en siglos de orientalismo y décadas de islamofobia, las imágenes de entierros de niños palestinos, en lugar de mostrarnos el dolor de un pueblo y la ignominia de Israel, parecen justificar la violencia de que han sido objeto como si se la hubiesen auto-infligido o se la hubieran infligido sus coléricos parientes, y desde luego vienen a desactivar todo movimiento de empatía por nuestra parte. Por eso -pido desde aquí a los medios de comunicación- cuantos más palestinos mate Israel más deberían los periodistas buscar y ofrecer imágenes de palestinos vivos: la muerte sólo nos afecta cuando “conocemos” a la víctima; es decir, si la víctima jugaba al fútbol, se dormía en clase de matemáticas y soñaba con ser de mayor astronauta o bombero. Cuando ofrecemos imágenes de entierros de niños palestinos, ocurre que, antes de que lo haga Israel, nosotros ya les hemos robado la vida. Así es muy fácil matarlos, así estamos casi autorizando a Israel a que siga matándolos.
Pero contémoslo de nuevo. Al final de la Segunda Guerra Mundial se producen en Europa tres acontecimientos que aún determinan nuestra historia presente. El primero, durante los famosos Procesos de Nuremberg, tiene que ver con la legalización de facto de los bombardeos aéreos. Mientras que, en efecto, se declara para siempre abominable el modelo Auschwitz -la dehumanización y exterminio horizontal del otro- se autoriza o al menos se proclama aceptable el modelo Hiroshima, que es el de los vencedores. Desde 1945 hasta nuestros días, la deshumanización y exterminio vertical del otro se asume como rutinaria o como no penalizable: al día siguiente de la liberación de los nazis, la Francia colonial bombardeaba Argelia y Siria y hemos seguido con eso todos los días sin excepción durante setenta años: ahora mismo bombardean los drones estadounidenses Pakistán o Yemen, los aviones de Bachar Al-Assad a su propio pueblo y los F-16 de Israel a los palestinos de Gaza. Todos esos bombardeos nos impresionan tanto como una tormenta de verano y, desde luego, mucho menos que una cuchillada en el metro.
El segundo acontecimiento tiene que ver con el fracaso de un plan europeo para exterminar a todos los judíos de Europa. Ese plan se llamaba nazismo y costó millones de muertos, judíos y no judíos. Fue felizmente -justamente- condenado en Nuremberg como un crimen abominable contra el conjunto de la Humanidad.
El tercer acontecimiento tiene que ver, por el contrario, con el éxito de un plan europeo para expulsar a todos los judíos de Europa. Ese plan se llamaba sionismo y logró su propósito con la colaboración del antisemitismo europeo que comprendió las ventajas de librarse de los judíos, como llevaba siglos queriendo hacer, mientras utilizaba sus servicios en los territorios del ex-imperio otomano. El sionismo fue y sigue siendo un plan europeo, no judío, de colonización del mundo árabe (así lo presentó Theodor Herzl al gobierno inglés de la época) desarrollado con la colaboración de las clases dirigentes europeas y árabes y en detrimento de todos los pueblos de la zona. Paradójicamente, tras siglos de persecución, los judíos sólo fueron reconocidos como europeos cuando salieron de Europa y en la medida en que se comportaron y comportan como europeos: es decir, como sionistas. El sionismo es el paradójico triunfo del asimilacionismo a costa de los palestinos y de los propios judíos, explotados o perseguidos por una ideología que los quiere obligar a identificarse con un proyecto abiertamente racista y criminal.
Pues bien, lo más singular es que, de estos tres acontecimientos, el único que parece conmover hoy a gobiernos y opiniones públicas es el único que la historia ha dejado atrás y que es muy improbable que se repita: me refiero al exterminio nazi. Mientras que el ‘holocausto judío’ nos conmueve y horroriza -muy justamente- como si siguiese produciéndose y debiéramos evitarlo, los cotidianos asesinatos desde el aire (de EEUU, el régimen sirio o Israel) y la ocupación sionista de Palestina, que están realmente ocurriendo y que deberíamos evitar, nos dejan bastante indiferentes. Los nuevos bombardeos sobre Gaza, que cuando escribo estas líneas han matado ya a setenta palestinos, incluidos niños y mujeres, son aceptables para los europeos porque son bombardeos, sí, y además porque el sionismo, como plan europeo que es desde sus orígenes, cuenta con el apoyo de los gobiernos de Europa y de buena parte de sus medios de comunicación, que alimentan la propaganda sionista orientada a convertir a los nuevos ‘judíos’ (‘los judíos de los judíos’, como dice Khoury) en herederos de los nazis; es decir, que convierte a los verdugos en víctimas y a las víctimas en verdugos. Con tanto éxito que hasta los entierros de los niños palestinos asesinados por el ejército israelí acaban pareciéndonos “agresiones antisemitas” contra Israel.
La ‘asimilación’ triunfante y paradójica de los sionistas europeos (en Palestina) nos impide columbrar la verdad bajo los trajes de Armani y los equipos de fútbol en la Champions League: que a quien realmente se asemeja Israel, por su ideología y sus prácticas, es al Estado Islámico de Iraq y Levante, hoy ya Califato yihadista en Oriente Próximo. Mientras Europa y EEUU no lo comprendan y sigan apoyando a Israel no habrá paz ni democracia ni justicia en esta región del mundo; mientras nuestros medios de comunicación no traten igual a Israel y al EIIL no habrá ni paz ni justicia ni democracia en la región.
Entre tanto, los nuevos viejos bombardeos de Israel expresan también las dificultades en que se encuentra y las amenazas que entraña para todos. Frente a la reconciliación en ciernes entre Hamas y Fatah, y con el objeto de impedirla, frente al pragmático distanciamiento relativo de EEUU y la UE y con el objeto de reducirlo, Israel ha tocado la única tecla que sabe pulsar: la de la violencia y la muerte. Le funciona. Sabe que funciona. Cada vez que están a punto de cambiar las cosas, cuando surgen nuevas propuestas o se introducen elementos nuevos en las relaciones de fuerza, Israel recurre a los bombardeos, que actualizan -como un programa informático- todos los datos, devolviéndolos a su vieja simplicidad original: Israel mata y occidente cierra filas. Mientras los EEUU y Europa no le fuercen nada cambiará en Oriente Próximo e Israel seguirá respondiendo a cada nueva coyuntura con destrucción de casas y vidas palestinas. Pero atención: si EEUU y Europa forzaran a Israel, la respuesta de Israel podría ser aún más violenta y destructiva. El elemento ideológico y fanático del sionismo convierte a Israel, como a EIIL, en la fuerza más irracional, imprevisible y potencialmente peligrosa (¡Con bombas atómicas!) de la región.
No olvido el documental de mi amigo Gabriele del Grande, enorme periodista italiano que lleva años ocupándose de las víctimas de las políticas migratorias europeas y que ha cubierto en los últimos años, desde el compromiso informativo y humano, la guerra de Siria. Su documental, Io sto con la sposa, que cierra esta semana la campaña de financiación mediante crowdfunding, es algo así como una narración performativa, pues narra una historia al mismo tiempo que la historia misma se realiza como denuncia política y acto militante de deseobediencia civil. Del Grande y el poeta sirio palestino Khaled Soliman Al-Nassery ayudan a cinco palestinos y sirios que han desembarcado en Lampedusa huyendo de la guerra a llegar hasta Suecia. Para ello escenifican una falsa boda cuyo cortejo recorre en coche Italia, Francia, Alemania y Dinamarca, en un viaje en definitiva ‘ilegal’ que denuncia la política de fronteras y descubre asimismo otra Europa posible en la que la solidaridad y la valentía son la cara incusa de la indiferencia con que contemplamos el mundo árabe (y el mundo no europeo en general). Io sto con la sposa, en resumen, introduce el efecto inverso al de la imagen del entierro del niño palestino arriba analizado: palestinos y sirios vivos cantan, se besan, recitan y hablan de sí mismos y de sus muertos -que reviven por ello-, iluminando así la ferocidad de todos los verdugos y la complicidad de una Europa hipócrita que se llena la boca de democracia y derechos humanos mientras alimenta o permite guerras en todas partes y cierra las fronteras a sus víctimas. Es así, haciendo cosas juntos, entre vivos indignados y dolidos, como se evitarán los futuros bombardeos sobre Gaza (o sobre Alepo) o, al menos, se evitará dar la razón a los que matan y quitar la humanidad, antes de que los maten, a los que mueren.
(*) Santiago Alba Rico. Filósofo y columnista.
Israel asesina a más de 500 palestinos en 12 días
Nadie puede sorprenderse por lo que ocurre en Gaza
Sobre la responsabilidad de los periodistas, de los medios y de Palestina
Un francotirador israelí mata a un voluntario que buscaba supervivientes en Gaza

Suscribirse a:
Entradas (Atom)